Borrar
Estacionamiento prohibido y calles cortadas este domingo en Valencia con motivo de la XII Carrera de Empresas
Hojas de clementino dañadas por Mycosphaerella. :: v. ll.
Una nueva plaga de hongos afecta a los cítricos

Una nueva plaga de hongos afecta a los cítricos

La Mycosphaerella daña también a los kakis, aunque los técnicos aseguran que no es la misma especie

V. LLADRÓ

Lunes, 2 de junio 2014, 00:09

Un nuevo problema se está extendiendo en la citricultura valenciana. Se trata de los ataques de un hongo conocido con el nombre de Mycosphaerella, del que ya tienen larga experiencia los cultivadores de kakis, porque en años pasados les representó una gran amenaza que, afortunadamente, está ahora bajo control al disponerse de plaguicidas apropiados para realizar tratamientos.

En el caso de los cítricos no se dispone de armas apropiadas, puesto que los productos fitosanitarios que se aplican contra este hongo en muchos cultivos, incluso hortícolas, no están autorizados en naranjos y clementinos, simplemente porque nadie se ha planteado que podía existir esta necesidad para permitir su uso. La normativa actual funciona así.

Los citricultores que se están viendo afectados achacan que la cuestión va a más desde que se han extendido las plantaciones de kakis por todas las comarcas naranjeras. Sin embargo los técnicos señalan que no es el mismo hongo: el de los kakis es Mycosphaerella nawae y el de los cítricos, Mycosphaerella citri. Sin embargo hay muchos testimonios que indican que hay más ataque en cítricos en las proximidades de kakis. En todo caso, mientras hay solución en kakis, no la hay fácil en cítricos, porque no se pueden utilizar por ahora los fungicidas específicos en este cultivo. No están autorizados y nadie ha movido nada por el momento para pedir autorizaciones. En kakis tampoco estaban permitidos pero se vienen concediendo permisos 'provisionales' cada año que dejan a los agricultores dentro de la legalidad.

Como se puede apreciar en la foto, este hongo provoca amarilleamiento de las hojas, que acaban cayendo, y deja esas manchas marrones peculiares, con aspecto grasiento o aceitoso.

Los expertos indican que se trata de un hongo que ha estado siempre en los cítricos valencianos, aunque normalmente no ha tenido graves consecuencias, pero ahora, en cambio, está aumentando su incidencia de modo alarmante.

Ataca con especial virulencia a los naranjos y mandarinoss que ya se encuentren debilitados por otras circunstancias, pero como no se cuenta con fungicidas apropiados que estén autorizados, se hace difícil combatir el problema.

Algunos sospechan que ese aumento de los ataques pueda tener relación con la tendencia creciente a eliminar las ramas de poda mediante la trituración en el suelo de los campos, con lo que se mantiene el inóculo de forma permanente, mientras que antes, cuando imperaba la práctica de sacar los restos y quemarlos, se aplicaba casi sin querer una profilaxis que mantenía a raya al hongo.

De hecho, en las plantaciones de kaki con Mycosphaerella se recomienda recoger las hojas y quemarlas. Pero claro, no es fácil volver atrás en esto. Los kakis se podan en invierno y no hay mucho problema en quemar. Los cítricos se podan en primavera y verano y en estos momentos está totalmente prohibido hacer quemas, para evitar riesgos de incendios. Sería un contrasentido. Mejor será que se aporten rápidas soluciones para realizar tratamientos eficaces.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una nueva plaga de hongos afecta a los cítricos