![La fábrica textil de Asepri ya produce para cinco marcas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201406/07/media/mompo.jpg)
![La fábrica textil de Asepri ya produce para cinco marcas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201406/07/media/mompo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Xavi Moret
Sábado, 7 de junio 2014, 21:27
La fábrica multimarca construida en Valencia por la asociación española de productos para la infancia (Asepri) para que las empresas puedan traer a España la producción textil que ahora hacen en el extranjero ya cuenta con cinco marcas, quince líneas de producción y actividad garantizada hasta el mes de octubre.
El centro, ubicado en Ontinyent y conocido como Distrito BB, entró en funcionamiento en diciembre. Según explica el presidente de Asepri, Vicente Mompó, el centro tiene capacidad y peticiones para trabajar con más fabricantes, pero las necesidades de formación del personal impiden por el momento crecer a un ritmo más rápido. Una de las firmas que ya se ha sumado al proyecto es Barcarola.
"Tenemos que ir a productos con más valor añadido", explica Mompó para justificar el interés de las marcas por producir en este centro. Las empresas que ya forman parte del proyecto han trasladado a Valencia producciones que hacían en el extranjero o se han instalado en él para atender picos de demanda. Según Mompó, a marcas consolidadas como Tuc Tuc también les interesa tener producción local porque hacen "millones de prendas".
Según Mompó, el textil infantil se enfrenta a un nuevo escenario que pasa por "la producción cercana en contraposición a la globalización, en la transmisión de conocimiento y en la reivindicación de la excelencia del producto infantil". A su juicio, va a ser muy importante en el futuro poder "defender el made in Europe y el made in Spain, la trazabilidad del producto, para poder llegar a acuerdos comerciales como los que ya se están debatiendo con EE UU".
"Los fabricantes necesitamos trabajar aquí si queremos tener futuro", insiste Mompó. "El acuerdo comercial con EE UU está bastante definido; no creo que suponga la vuelta a Europa de toda la fabricación, pero sí de una parte importante", añade.
Otro argumento a favor de la relocalización industrial es, según Mompó, el auge del consumo de cercanía "porque eso significa responsabilidad social". "Hay muchos mercados de exportación que quieren que la prenda sea española porque la moda infantil está muy bien vista y muy bien valorada. Quieren que el diseño y la producción sean españolas", subraya el responsable de Asepri.
Entre los mercados que más valoran la procedencia de las prendas, cita a los países árabes y América en general, pero sobre todo México, Panamá, Perú, Chile o Colombia, que aprecian que la moda infantil sea española. "Incluso la élite china prima comprar producto hecho en Europa", concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.