Empleo en tierras abandonadas

Una ONG intermedia en el alquiler de campos para parados

Daniel Valero

Viernes, 20 de junio 2014, 21:53

Un peculiar proyecto alicantino adelgaza las listas del Servef y, a su vez, regenera el entorno rural. Se trata de la labor de la Asociación de Servicios Rurales de la Montaña de Alicante (Aserma), que «a través de un contrato de arrendamiento con los propietarios de las fincas abandonadas, se hace cargo de las tierras durante 10, 15 ó 20 años -según acuerde con los propietarios- y, mediante una explotación conjunta, consigue reducir los costes del cultivo y generar puestos de trabajo, además de luchar por conservar el medio ambiente y no degradar el paisaje», según informó la Unió de Llauradors.

Publicidad

«Es un proyecto trasversal e inédito en la zona con peculiaridades propias que enlaza una actividad económica, como es la generación de empleo y servicios relacionados con el sector agrícola, con una actividad social, a través de cursos de formación o actividades lúdicas para niños», valoraron fuentes de la Unió, que explicaron que «en la zona rural del interior de Alicante, con pequeños pueblos de montaña, hay muchas carencias en servicios sociales».

Fruto de esta necesidad nació Aserma, que, de manera personal e individual, llevó a cabo el empresario alicantino Marcos Simón, con la intención de «generar riqueza y que ésta revierta en sus habitantes para evitar así el despoblamiento de estas comarcas». «Ha sido una grata sorpresa ver cómo desde finales de 2012 que nació la Asociación ha ido incrementándose el número de hectáreas de cultivos, que ya se extienden por diez municipios de tres comarcas distintas», relatan.

«Los principales objetivos de esta ONG son generar empleos a través del potencial agrícola de la zona, contratar a gente para trabajar en los campos cultivando las fincas arrendadas por la asociación, revitalizar la zona y aportar servicios básicos para la sociedad», informan.

Aserma, además de prestar el servicio de cultivar las tierras desatendidas, ayuda «en la comercialización de productos e incluso facilita personal en tiempo de recolección o poda». En el ámbito social, organizan cursos informativos para atender las carencias propias de las pequeñas poblaciones rurales en temas de formación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad