Urgente Lluvia de premios en La Primitiva hoy: más de 193.280 euros entre diez jugadores este sábado
El presidente del Consejo de Cámaras, José Vicente Morata, y el secretario general de la Corte Hispano Marroquí de Arbitraje, Íscar de Hoyos.

Los conflictos mercantiles entre empresas españolas y marroquíes se resolverán en Valencia

El Consejo de Cámaras de la Comunitat será la sede en el Mediterráneo de la Corte Hispano Marroquí de Arbitraje

Xavi Moret

Martes, 24 de junio 2014, 21:31

El Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana será la sede en el Mediterráneo de los arbitrajes tramitados por la Corte Hispano Marroquí de Arbitraje, órgano que promoverá el arbitraje y la mediación para resolver conflictos mercantiles y comerciales entre empresas marroquíes y españolas, principalmente de la Comunitat.

Publicidad

El presidente del Consejo de Cámaras, José Vicente Morata, y el secretario general de la Corte Hispano Marroquí de Arbitraje, Íscar de Hoyos, firmaron ayer el convenio de colaboración para que Valencia sea la sede de esta esta institución creada en el seno de la Asociación Europea de Arbitraje, según informó la institución en un comunicado.

La Corte Hispano Marroquí es un instrumento que persigue incrementar la seguridad jurídica y la confianza mutua en las relaciones contractuales entre sujetos de derecho de ambos países. Se constituyó en septiembre de 2006 y se presentó en febrero de 2007 con la presencia del ministro de Justicia marroquí. Está compuesta por juristas de ambos países, así como por árbitros internacionales.

A raíz de la firma del convenio, Íscar de Hoyos destacó que la Corte Hispano Marroquí es "un referente para la solución de controversias en las relaciones entre España y Marruecos". "La presencia y el interés de las empresas de la Comunidad Valenciana es creciente y su apuesta por el arbitraje de esta corte dota a sus inversiones de la seguridad jurídica necesaria para minimizar riesgos", añadió.

España es el principal proveedor del reino magrebí y su principal cliente sólo por detrás de Francia. Según destacó el Consejo de Cámaras, Marruecos y España son países que apuestan activamente por el arbitraje y la mediación, tanto por su marco legal como por los convenios bilaterales y multilaterales firmados. Ambos países son suscriptores del Convenio de Nueva York y cuentan con el apoyo de los poderes públicos y de la judicatura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad