Daniel Valero
Lunes, 30 de junio 2014, 21:55
FacePhi, compañía alicantina experta en tecnología de reconocimiento facial, debuta hoy en el Mercado Alternativo Burstátil (MAB) con el objetivo de recaudar fondos que le permitan seguir desarrollando una tecnología 100% española e impulsar su plan de crecimiento en nuevos mercados, según la firma. De esta forma, se convierte en la primera compañía del sector en estrenarse en bolsa y la número 23 que se incorporá a este mercado para empresas en expansión.
Publicidad
Según Ernst & Young, asesor registrado de la operación, el proceso se realizará con un precio de salida de 1,23 euros por acción, lo que supone valorar la compañía en 12,2 millones de euros, dado que su capital social está compuesto por casi diez millones de acciones. De este modo, superaría de manera inmediata a seis compañías del MAB por capitalización bursátil. Banco Inversis actua como proveedor de liquidez y banco agente.
El plan de negocio de FacePhi -uno de los cinco fabricantes mundiales de tecnología de reconocimiento facial- cuenta ya con el respaldo de un centenar de accionistas que, de forma voluntaria, acordaron no vender sus acciones en el plazo de un año, representando el 85% del capital total.
En la actualidad, FacePhi basa su plan de negocio en el desarrollo de tecnología de reconocimiento facial para sectores estratégicos con gran potencial de crecimiento como el financiero, donde se detectan más casos de fraude por robo de identidad en el acceso a cuentas privadas. De hecho, el número de usuarios de banca electrónica se ha disparado un 75% desde 2007 en nuestro país y son múltiples las vías por las que los clientes pueden acceder a sus datos y cuentas bancarias, como cajeros, banca online o móviles.
La sensibilidad del sector bancario hacia esta tecnología es muy importante en el mercado latinoamericano, donde este tipo de fraudes son muy comunes. Precisamente en este mercado FacePhi cuenta con presencia en grandes economías como México, Argentina, Chile, Perú y Colombia y mantiene negociaciones para implantar un sistema de reconocimiento facial centralizado en una importante patronal bancaria que agrupa a 15 entidades financieras.
Publicidad
La compañía también ha entrado con fuerza en el sector de automoción, donde FacePhi ya trabaja en un sistema de encendido del vehículo a partir del rostro del conductor, lo que evita los efectos negativos de la pérdida de las llaves y el robo del coche. Con más de 80 millones de vehículos fabricados anualmente en todo el mundo y con España entre los principales mercados productores y en ventas, la industria de automoción es uno de los sectores con más potencial para la tecnología de reconocimiento facial, sobre todo ante el avance imparable de la conducción autónoma y el coche conectado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.