Secciones
Servicios
Destacamos
Xavi Moret
Miércoles, 2 de julio 2014, 12:16
Los trabajadores de la Comunitat necesitan trabajar 185 días al año para cumplir con sus obligaciones tributarias, un día más que la media de trabajadores en España pero por debajo de otras regiones como Castilla-La Mancha, Cantabria o Cataluña, cuyos cuidadanos son los que más días necesitan (188) para atender el pago de impuestos.
Un estudio del Think Tank Civismo presentado hoy en Madrid señala el 4 de julio como el día la 'liberación fiscal' para los asalariados de la Comunitat, un concepto anglosajón con el que se señala el día en el que los trabajadores ya han generado suficientes ingresos como para pagar todos sus impuestos directos e indirectos y cotizaciones a la Seguridad Social. En España, el día fijado es el 3 de julio.
Según los autores del estudio, un trabajador español con un sueldo medio de 24.400 brutos al año destinaría 102 días a pagar la cotizaciones a la Seguridad Social, 42 días a pagar el IRPF, 25 el IVA, 11 a impuestos especiales y 5 a otros impuestos. Son en total 184 días de su trabajo, o 15.988 euros, a pagar a la Administración.
Para el mismo supuesto, el documento explica que la mayoría de trabajadores desconoce que a ello se suma que la empresa cotiza a la Seguridad Social el equivalente a 84 días de trabajo, 7.296 euros por encima del salario bruto, lo que significa que el coste laboral del trabajador para la empresa asciende en realidad a 31.696 euros, señala el informe.
Las subidas de impuestos de los últimos cuatro años sitúan el día de la liberación fiscal en máximos históricos, ya que las alzas fiscales habrían supuesto en total un coste de 9 días de trabajo y 747 euros por empleado.
A igualdad de renta, con circunstancias personales y hábitos de consumo parecidos, las diferencias entre una comunidad y otra pueden representar hasta nueve días de trabajo, principalmente por el IBI o el impuesto de circulación.
Según el informe, las comunidades autónomas tienen suficientes instrumentos fiscales para modificar la carga fiscal soportada por los contribuyentes a través de impuestos autonómicos y municipales. Aunque esto sirve para fomentar la competitividad fiscal, durante la crisis muchas regiones han utilizado su capacidad de regular sobre determinados impuestos para subir el esfuerzo fiscal, denuncia el documento.
El Think Tank Civismo ha creado una calculadora personal para que los ciudadanos puedan calcular la presión fiscal que soportan disponible en www.civismo.org/calculadora
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.