![Los empresarios de Valencia se unen para «dejar de ser buenos chicos» ante el ninguneo del Gobierno a la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201407/07/media/cortadas/empresarios-vlc--575x323.jpg)
![Los empresarios de Valencia se unen para «dejar de ser buenos chicos» ante el ninguneo del Gobierno a la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201407/07/media/cortadas/empresarios-vlc--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Domingo
Lunes, 7 de julio 2014, 11:51
Los empresarios de la Comunitat han arrancado la semana con una imagen única: rueda de prensa conjunta para decir "basta ya" al "ninguneo" y "discriminación permanente" que sufre la Comunitat por parte del Gobierno central y que se traduce en menos inversiones para infraestructuras. Hasta once representantes empresariales se han dado cita para presentar el documento 'Prioridades de infraestructuras en la Comunidad Valenciana': CEV, Cierval, Coepa, CEC, Cámaras de Comercio de Valencia, Castellón y Alicante, AVE, Fundación AVE, Cámara de Contratistas y Federación de Empresas Contratistas.
El documento, que se trasladará a los ministerios de Fomento y de Hacienda en una reunión que se ha solicitado hoy mismo, denuncia "discriminación permanente agudizada hasta el extremo" que ha sufrido la Comunitat, especialmente en los dos últimos años, y que, según el presidente de Cierval, José Vicente González, no se ajusta a criterios técnicos. "sino puramente políticos". "Hemos sido siempre leales y muy comprensivos, ahora les toca a otros comprendernos", ha reivindicado el presidente de Cierval, José Vicente González, quien, junto al resto de empresarios, ha recordado que ha llegado el momento de "dejar de ser chicos buenos".
Así, los empresarios han reclamado que en los Presupuestos Generales del Estado para 2015 la inversión por habitante en la Comunitat, que actualmente se sitúa en 121 euros, sea "como mínimo" la media nacional, cifrada en 209,55 euros. A partir de 2016 debería incrementarse un punto sobre esa media. En el documento fijan el "objetivo 10-10-10", con diez prioridades de consenso en materia de infraestructuras, diez años de plazo de ejecución de las mismas (para lo cual es necesario que en los cinco próximos entren licitadas no menos del 75 % de las obras) y que el 10 % de presupuesto estatal se destine a la Comunitat.
Así lo han indicado en una rueda de prensa conjunta los dirigentes de la patronal autonómica Cierval, las provinciales CEV, CEC y Coepa, la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ProAVE, el Consejo de Cámaras de la Comunitat y las Cámaras de Comercio de Alicante, Castellón y Valencia, la Federación de Empresas de la Comunitat Valenciana Contratistas de Obras de la Administración (Fecoval) y la Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana.
Hoy mismo remitirán una carta al Ministerio de Fomento y le pedirán una reunión urgente para reclamarle una inversión "como mínimo igual a la media nacional en los Presupuestos Generales del Estado de 2015 --en 2014 recibió 121,4 euros por habitante frente a los 209,55 de media-- y que, a partir de 2016, se incremente al menos un punto para recuperar lo que no se ha hecho en años anteriores".
Los empresarios critican que "los criterios de asignación son puramente políticos" y, por este motivo, exigen "una solución política" directamente al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que es "quien tiene la potestad de rectificar esta situación insostenible y también la responsabilidad de asumir las consecuencias de no tomar una decisión y seguir en la línea actual". "Hemos sido siempre leales y muy comprensivos, ahora les toca a otros comprendernos", ha reivindicado el presidente de Cierval, José Vicente González.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.