Xavi Moret
Lunes, 28 de julio 2014, 21:49
Las empresas españolas recibieron entre 2008 y 2013 un total de 22.957,8 millones de euros en subvenciones por parte de la Administración central y los comunidades autónomas. No obstante, la crisis ha ido reduciendo paulatinamente el volumen de estas ayudas hasta el punto de que, por primera vez, en 2013 se quedaron por debajo de los 3.000 millones.
Publicidad
Según datos de las administraciones públicas recogidos por Axesor, la Comunitat Valenciana es una de las regiones en las que más se ha recortado el importe global de las subvenciones. Así, el año pasado fueron en total 113,08 millones de euros, lo que implica un descenso del 65,7% respecto a 2013. De ellas, más de la mitad, el 55,1%, lo aportó la administración central.
Entre 2008 y 2013, el promedio de subvenciones otorgado a empresas valencianas fue de 303,46 millones de euros, por detrás de Cataluña, País Vasco, Andalucía y la Comunidad de Madrid. Solo en 2013, Madrid concentró 427,257 millones de euros (un 18,11% del total), de los cuales
el 72,66% son fondos de origen estatal, por lo que se trata de la comunidad más favorecida por el Gobierno central con la excepción de Navarra (95,05%).
El informe llama la atención sobre cómo las aportaciones de la administración central han ido perdiendo peso relativo frente a la de las autonomías, aunque con una distribución desigual. Por ejemplo, en el caso valenciano las subvenciones otorgadas el año pasado equivale sólo al 0,12% de su PIB, solo por delante de Baleartes (0,01%).
En 2003, el Estado aportó 1.037,71 millones de euros, un 27,45% menos que en 2012 y menos de un tercio de su contribución en 2009 (3.260,09 millones de euros). Las administraciones autonómicas liberaron 1.779,36 millones de euros, un 10,4% más que el año anterior, pero un 24,5% por debajo de los máximos de 2009 (2.358,798 millones de euros). La suma total es de 2.817,08 millones de euros, una caída interanual del 7%.
Publicidad
Según el informe, nunca en toda la crisis ha sido tan elevado el peso autonómico (63,16%) en el reparto de las ayudas. El número de sociedades perceptoras de una subvención también descendió dramáticamente, al pasar de 35.300 a 18.941 (-47,62%).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.