Secciones
Servicios
Destacamos
Xavi Moret
Viernes, 15 de agosto 2014, 12:58
El Gobierno ha dado otra vuelta de tuerca a las subvenciones directas que reciben los agentes sociales por su participación en los órganos consultivos del Ministerio de Empleo. Pese a los recortes que estas partidas han sufrido en los últimos años, la patronal nacional CEOE y los sindicatos UGT y CC OO siguen ingresando una cantidad relevante en ayudas públicas para financiar su actividad.
En concreto, según el desglose publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado, la partida más elevada en 2013 correspondió a la organización empresarial que preside Juan Rosell. La CEOE recibió del Estado 1,24 millones de euros, frente a los 1,51 millones que ingresó un año antes por el mismo concepto.
Por detrás se sitúan los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO. El primero contó con 690.107 euros en ayudas, mientras que el segundo recibió 654.526 euros por su participación institucional. En este caso, el recorte ha sido proporcionalmente más acusado que el de las subvenciones que recibe la patronal.
Para UGT, las ayudas de 2012 ascendieron a 894.616 euros, lo que indica que en un sólo año la subvención se le ha recortado en más de 204.000 euros. En el caso del sindicato que lidera Ignacio Fernández Toxo, la cantidad recibida en 2013 fue inferior en 130.158 euros.
A mucha distancia están Confenderación Intersindical Gallega (42.222 euros), Euskal Langileen Alkartasuna (33.926 euros) o la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (33.111 euros).
No obstante, en el caso de los sindicatos a las ayudas por su actividad institucional hay que sumar las subvenciones que reciben en proporción a su representatividad por la realización de actividades de carácter sindical, que son partidas bastante más cuantiosas.
Las ayudas a CC OO en 2013 ascendieron a 3,48 millones de euros, frente a los 4,40 millones de euros de 2012. La organización sindical que encabeza Cándido Méndez, por su parte, recibió del Estado 3,29 millones de euros frente a los 4,17 del año anterior.
Un vistazo a los ejercicios anteriores permite comprobar que las subvenciones a las organizaciones sindicales se han recortado prácticamente a la mitad en solo dos años. De hecho, en 2011, todavía con José Luis Rodríguez Zapatero en el Gobierno, CC OO percibió 6,38 millones de euros y UGT se embolsó otros 6,12 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.