Urgente Lluvia de premios en La Primitiva hoy: más de 193.280 euros entre diez jugadores este sábado

El BBVA afirma que en España se da más crédito nuevo que en Alemania o Francia

El Servicio de Estudios de la entidad sostiene que el volumen prestado en relación al PIB dobla al de las potencias europeas

Daniel Valero

Miércoles, 15 de octubre 2014, 12:21

Los empresarios españoles no cesan en su queja sobre la «falta de crédito» de las entidades financieras del país, una reivindicación que, según el economista del Servicio de Estudios Económicos del BBVA Rafael Doménech, no responde a la realidad. «Por cada euro de PIB, en España casi se da el doble que en Alemania o Francia», aseguró ayer el experto en una jornada organizada en la Universitat de València.

Publicidad

«El flujo de crédito nuevo a empresas de España, según datos del BCE, ofrece una doble comparación. Si se compara a España con la Eurozona, Italia, Alemania o Francia se aprecia que en España hay más crédito que en cualquier otro país por unidad de Producto Interior Bruto -el nuevo crédito que necesitan las empresas para producir riqueza-», dijo.

Para el economista, «el problema es que venimos de una burbuja inmobiliaria en la que se estaba dando un crédito desmesurado para producir una unidad de PIB». «Ese crédito no se estaba utilizando para crear una economía mucho más productiva, sino que se utilizaba, fundamentalmente, para hacer compraventas de activos a precios cada vez mayores. Ese crédito ha desaparecido y ahora hay un crédito más sano», comparó.

«Esto, cuando lo menciono, genera bastante polémica, porque la reflexión que hay es que el crédito se ha caído a plomo. Pero todo depende de con qué nos comparemos», añadió al respecto.

El responsable explicó que el Banco Central Europeo ha reducido los tipos de interés a mínimos, lo que ha permitido que haya «mucho flujo nuevo de crédito». «Es muy importante distinguir de lo que es el stock de crédito de lo que es el flujo de crédito nuevo. El stock es básicamente la deuda que deben las empresas y los particulares, mientras que el flujo de nuevas operaciones es el crédito con el que se están financiando las nuevas operaciones de las empresas y los particulares. En este caso, según los datos de julio, el crédito minorista estaba creciendo al 12%».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad