

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN/EFE
Martes, 18 de noviembre 2014, 00:03
valencia/burgos. El director general del Grupo Campofrío, Fernando Valdés, anunció ayer que la compañía repartirá en sus otras ocho plantas en España la producción de la planta incendiada de Burgos hasta que esté construida una nueva a finales de 2016. La planta destruida por el fuego elaboraba unas 60.000 toneladas al año de trescientos productos diferentes, por lo que una de sus preocupaciones más urgentes es que el mercado no quede desabastecido.
Uno de los centros de producción que asumirá parte de la fabricación de Burgos será el que la empresa tiene en Torrent, en las instalaciones que anteriormente eran propiedad de Oscar Mayer. En esta planta trabajan actualmente 211 personas, lo que la convierte en el mayor centro de producción de Campofrío en España por volumen de plantilla con la excepción de Burgos. En esta provincia trabajan 1.500 de los 3.500 empleados que el grupo tiene en España.
Para ello, ya están estudiando la capacidad de las diferentes plantas que la empresa tiene repartidas por España, y si fuera necesario alguna otra de Europa, para absorber parte de la producción de la fábrica calcinada.
Por el momento no está decidido que parte de la producción irá a Torrent. Según las estimaciones de los responsables de la firma, la marca podría seguir abasteciendo a sus clientes con el producto que tienen almacenado unas dos semanas, sobre todo en el caso del jamón cocido y el pavo, que son los productos que es más acuciante volver a fabricar. No se descarta la posibilidad de que algunos trabajadores se puedan desplazar a trabajar en alguna otra planta, como ha ocurrido con parte de personal administrativo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.