Borrar
Urgente El juez encarcela al 'violador del portal' tras reconocer una conducta sexual compulsiva
Un molino  en la ciudad

Un molino en la ciudad

El Agromuseu de la Politécnica luce su herencia rural junto a la ermita de Vera

VICENTE LLADRÓ

Domingo, 7 de diciembre 2014, 23:45

En la huerta de Vera, cerca de donde Blasco Ibáñez centró la acción de su novela 'La Barraca', la vecina Universidad Politécnica de Valencia tiene el acierto de mantener en vida y con creciente esplendor un museo agrícola y rural que alberga lo que siempre hubo allí mismo: un molino de cereal que además está en perfecto funcionamiento, para que los visitantes puedan apreciar en directo cómo se molía el trigo que antaño se cultivaba alrededor y se elaboraba la harina que sirvió para hacer el pan que alimentó a nuestros antepasados, a buena parte de Valencia.

El Agromuseu forma parte del conjunto histórico del molino y la ermita de Vera, que desde 1983 es propiedad del Ayuntamiento de Valencia. La restauración arquitectónica se efectuó entre los años 2003 y 2008 mediante un convenio con la Conselleria de Agricultura, que financió las obras. La ermita sigue cumpliendo sus fines religiosos, mientras que el uso del molino fue cedido a la Universidad Politécnica mediante un protocolo de colaboración que fija su destino a objetivos académicos, científicos, culturales y sociales.

Para gestionar el edificio cedido, una vez ya rehabilitado, la Politécnica creó en septiembre de 2008 la Fundació Agromuseu de Vera, que desde entonces se encarga de recoger, cuidar y mostrar todos los objetos y aparatos cedidos por particulares que llenan hoy el museo alrededor del propio molino, que sigue siendo la gran estrella del centro. Además, al restaurar el conjunto arquitectónico se ha tenido el acierto de destacar valores naturales del entorno y de la ingeniería original para que se aprecie en toda su extensión la importancia que tuvieron estas instalaciones y cómo el ingenio del hombre supo aprovechar la energía del agua que discurría por la acequia aledaña, la propia de Vera, un brazo de la de Mestalla.

Juan Manuel Gisbert, catedrático de Agrónomos, es el responsable directo del Agromuseu y su 'alma máter'. Domina al detalle el origen y la historia de cada herramienta o máquina que el museo acoge. No sólo por su conocimiento directo, sino porque además ha tenido la buena práctica de mantener un registro de cada cosa cedida, de manera que su dueño sigue ostentando la propiedad de lo que permanece allí en depósito. Elías de los Reyes, catedrático de Telecomunicaciones, le acompaña en este recorrido por las instalaciones y colabora en las explicaciones sobre todo lo que allí se alberga, comenzando por las fotos que ilustran en qué lamentable estado llegó a estar el molino antes de restaurarlo. Sin embargo, ahora hasta se puede ver cómo sigue manando agua del 'ullal' contiguo, hasta el punto de que su caudal sirve para regar una parte de la huerta colindante y para llenar la cámara de carga que mueve las ruedas del molino cuando se pone en marcha.

La primera noticia escrita de este paraje data del 29 de junio de 1409, cuando el Cabildo de la Catedral de Valencia compró la alquería de Benimaclet, que en 1238 había sido donada por Jaime I a los hermanos oriundos de Huesca García y Ximén de Pina. Al hacer inventario de lo adquirido por el Cabildo en 1409 aparece la referencia del 'molino de Juan de Vera', que más tarde fue adquirido por la familia Mercader, la cual ostentaría la propiedad durante más de cinco siglos. El molino estuvo activo hasta que la riada de 1957 lo inutilizó. La competencia de las modernas fábricas harineras desaconsejaban ya rehabilitar las viejas instalaciones. No era rentable.

Sin embargo hoy tiene nueva vida y alberga este magnífico museo que enseña cómo se trabajaba y vivía en la huerta, además de alojarse allí las bibiotecas de agrónomos tan destacados como Pascual Carrión, Luis Font de Mora, Salvador Zaragozá y el propio Gisbert. Para que especialistas y estudiosos tengan buenas y auténticas fuentes técnicas en las que indagar y aprender.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un molino en la ciudad