![El nuevo equipo de Bankia también ocultó 900 millones en pérdidas de Bancaja Inversiones](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201412/12/media/cortadas/bankiaok--575x323.jpg)
![El nuevo equipo de Bankia también ocultó 900 millones en pérdidas de Bancaja Inversiones](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201412/12/media/cortadas/bankiaok--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Valero
Viernes, 12 de diciembre 2014, 11:17
El informe de los peritos que detalla cómo se maquillaron las cuentas de el grupo BFA-Bankia antes de su salida a Bolsa revela un abultado agujero de 900 millones en Bancaja Inversiones S. A. (BISA) que fue ocultado por Rodrigo Rato y que tampoco fue reconocido en las cuentas reformuladas por el nuevo equipo de la entidad, liderado por José Ignacio Goirigolzarri. Se trata de las pérdidas ocasionadas por el compromiso de compra de la participación de Deutsche Bank en la sociedad, que finalmente serían provisionadas en 2012.
Bancaja Inversiones S.A. era la sociedad holding en la que Bancaja agrupaba todas sus participaciones -incluida la de Banco de Valencia-. El objetivo era llegar a sacar la entidad a bolsa para obtener liquidez, algo que nunca ocurrió. El 1 de agosto de 2007, BISA y Bancaja firmaron un contrato de suscripción de acciones con Piction, filial de Guggenheim Capital, que compró un 22,27% por 1.005 millones; y Deutsche Bank, que se quedó con un 7,75% por 350 millones.
En el caso del banco alemán, el contrato incluía un derecho de reventa de las acciones en caso de que BISA no saliera a bolsa transcurridos 14 meses desde la firma, un plazo que sería prolongado en agosto de 2008 hasta el mes de diciembre de 2011 -para evitar la ejecución de dicha opción en vista de que el inicio de la cotización no iba a producirse-. Por desgracia para Bankia, Deutsche Bank también incluiría un derecho de venta de las acciones que poseía en Banco de Valencia -un total de 10,8 millones- a un precio mínimo de 9,26 euros la acción.
En este contexto y con Banco de Valencia intervenido en noviembre de 2011, el 23 de diciembre del mismo año se produce una renegociación de los acuerdos que, según denuncian los peritos del Banco de España de forma contundente, persigue "posponer el reconocimiento contable de pérdidas en torno a los 900 millones de euros, 92 por la opción de venta de acciones de Banco de Valencia y 800 por la resolución de la permuta financiera a consecuencia de la bajada de rating de BFA (Banco Financiero y de Ahorros, la matriz de Bankia)".
Es en este último aplazamiento hasta enero de 2015, que incluye tanto el derecho de venta de las acciones de Deutsche Bank en BISA como las que poseía en Banco de Valencia, en el que se produce la irregularidad. "Es evidente que a 31 de diciembre de 2011 se trataba de pérdidas ciertas. En cuanto a la opción de venta de Deutsche Bank que vencía el 31 de diciembre de 2011, era inevitable su ejercicio, porque tras la intervención de Banco de Valencia sus acciones tenían un valor nulo. La liquidación de la permuta financiera era también inevitable tras la bajada del rating de BFA al segregar activos de Bankia el 5 de abril de 2011", sentencian los expertos.
Es por esto que los peritos consideran que se ocultó un agujero que tampoco se destapó con la llegada de Goirigolzarri. "Las pérdidas no se registraron en las cuentas de BFA de 2011, ni en las formuladas inicialmente ni en las reformuladas. Pero que eran pérdidas ciertas lo demuestra el hecho de que en el plan de negocio de BFA se incluyó una pérdida de 888 millones de euros en 2012 por los conceptos mencionados", aseveran.
Finalmente, según continúa el informe pericial enviado a la Audiencia Nacional, "las cuentas anuales de 2012 de BFA incluyeron una provisión con cargo a resultados de un importe aproximado de 900 millones de euros, la estimada necesaria para la liquidación de la compra del 30,02% del capital de BISA y la cancelación anticipada de la permuta financiera, las cuales se produjeron el 17 de enero de 2013".
El documento, por lo tanto, afea tanto al equipo directivo de Rato como al de Goirigolzarri que "la participación de Deutsche Bank en BISA a 31 de diciembre de 2010 y en fechas sucesivas debería haberse registrado como pasivo financiero y no haberse computado como intereses minoritarios en el patrimonio neto del grupo BFA", tal y como establece la normativa del Banco de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.