LAS PROVINCIAS
Lunes, 15 de diciembre 2014, 17:41
Luis Miguel Castilla fue ministro de Economía y Finanzas de Perú desde julio del año 2011 hasta que renunció al cargo en septiembre de este mismo año, durante el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso. Actualmente, ocupa el cargo de gobernador del Perú en el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Publicidad
NOTICIAS RELACIONADAS
Tiene una trayectoria importante en la Administración del Gobierno de su país, donde ha ocupado diversos cargos en el Ministerio de Economía y Finanzas, entre ellos el de viceministro de Hacienda y jefe del gabinete de asesores. También ha sido miembro del directorio del Banco de la Nación y de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).
Durante los últimos 17 años ha ocupado además diversos puestos de responsabilidad en las instituciones financieras multilaterales. En la Corporación Andina de Fomento, en Caracas, ocupó los cargos de economista jefe y vicepresidente de Políticas Públicas y Competitividad. Con anterioridad trabajó en el Banco Mundial y la Corporación Interamericana de Inversiones en Washington.
Durante su etapa como ministro de Economía llegó a ser una de las diez personas con más influyencia dentro de su país.
Su trayectoria política le viene de casta. Su padre, el vicealmirante Juan A. Castilla Mez, fue ministro de Transportes y Comunicaciones. Castilla se graduó con honores en Economía en la Universidad de McGill en Montreal, Canadá y tiene un postgrado en Economía en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland. Además, en 1999 cursó un doctorado del Programa de Crisis Global y Reforma Financiera en la Universidad de Harvard. Ha escrito varios libros y ha publicado artículos en revistas especializadas sobre el crecimiento, desarrollo económico, infraestructuras, políticas sociales, productividad y finanzas públicas, entre otros. Ha sido profesor en las universidades Johns Hopkins y del Pacífico en Lima.
Ha escrito varios libros y ha publicado artículos en revistas especializadas sobre el crecimiento, desarrollo económico, infraestructuras, políticas sociales, productividad y finanzas públicas, entre otros. Ha sido profesor en las universidades Johns Hopkins y del Pacífico en Lima.
Publicidad
Castilla se ha mostrado en varias apariciones en encuentros y seminarios en los últimos meses del avance que han logrado los países que conforman la Alianza del Pacífico (México, Perú, Chile y Colombia), y cree que es necesario seguir trabajando en el proceso de unificación de los cuatro países.
El exministro asegura que estos avances permitirán que Perú acceda en 2021 a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), integrada por los países denominados ricos, ya que Perú es el único de los cuatro que conforman esa Alianza del Pacífico que todavía no es miembro o en proceso de serlo, como Colombia. «Es una meta porque es un conjunto de países que se caracteriza por llevar adelante las mejores prácticas internacionales», indicó.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.