LAS PROVINCIAS
Lunes, 15 de diciembre 2014, 11:15
Guillermo Fernández de Soto es el director para Europa de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), un importante cargo que llega después de una trayectoria destacada en Colombia, de donde es originario. Formado en la Pontificia Universidad Javeriana, estudió Ciencias Jurídicas y Económicas, donde se especializó en Ciencias Socio-Económicas. Posteriormente se trasladó a Estados Unidos; allí terminó su formación con estudios de postgrado en Relaciones Internacionales en la Universidad de Georgetown y Manejo de Conflictos en la Universidad de Harvard.
Publicidad
NOTICIAS RELACIONADAS
En su país, Colombia, ha ocupado diferentes cargos, tanto en la Administración como en diversas empresas. Antes de su ingreso en el Banco de Desarrollo de América Latina Guillermo Fernández de Soto fue secretario general de la Comunidad Andina, presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y presidente del Comité Jurídico Interamericano (CJI) de la Organización de Estados Americanos.
Comenzó como asistente del alcalde de Bogotá en 1972 y fue en 1985 viceministro de Relaciones Exteriores. Volvió a ocupar tareas de gobierno una década después, durante la presidencia de Andrés Pastrana, que lo designó ministro de Asuntos Exteriores y se convirtió en uno de los ministros estrella, lo que le llevó como canciller a las Naciones Unidas.
Pero, además, su trayectoria profesional le ha llevado a ser embajador de Colombia en los Países Bajos, ante la Corte Penal Internacional y ante la Organización para el Control de Armas Químicas, así como coagente de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia. Dentro de su país ha ostentado innumerables cargos, desde ocupar la presidencia de la Cámara de Comercio de Bogotá, lo que le llevó a ser presidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio y del Comité Colombiano del Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico. Ha sido además presidente del Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales y miembro de juntas directivas de instituciones financieras nacionales, así como consultor, árbitro y asesor en asuntos internacionales y comerciales.
Su amplia trayectoria profesional y su sólida formación académica le ha llevado además a publicar varias obras donde analiza las relaciones internacionales de Colombia y de América Latina.
El banco de desarrollo de América Latina organiza, junto con Vocento, un foro, Futuro en Español y que supone una oportunidad para los países de América Latina de darse a conocer en Valencia y de las empresas de buscar oportunidades al otro lado del océano.
Publicidad
Para Fernández de Soto, la crisis económica que afecta principalmente a Europa es "una gran oportunidad para reforzar la relación con América Latina. España ha sido, y sigue siendo, un gran inversor en la región, hace años que empresas españolas apostaron por la región y muchas están ya consolidadas. Según Fernández de Soto, América Latina puede ser "una alternativa para muchas empresas europeas, debido a la emergencia y crecimiento de una clase media que ofrece un mercado muy atractivo".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.