Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El economista Guillermo Perry. JOSÉ MARÍN

Un estratega de la financiación

Guillermo Perry es el jefe de la Región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, desde que controla la política económica

LASPROVINCIAS.ES

Lunes, 15 de diciembre 2014, 11:50

Nacido en Bogotá en 1945, Guillermo Perry fue nombrado economista jefe de la Región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial el 1 de agosto de 1996. En el desempeño de sus funciones, ha tratado de orientar la posición del banco en las cuestiones relacionadas con la política económica en el diálogo con las autoridades regionales y de formular, junto con el vicepresidente de la Región, la estrategia del banco para los servicios de financiación y asesoramiento en América Latina.

Publicidad

Antes de ingresar en el Banco Mundial, Perry ocupó en su país natal, Colombia, los cargos de ministro de Hacienda y Crédito Público (agosto de 1994 a abril de 1996), ministro de Minas y Energía (1996-98), director nacional de Impuestos (1974-76) y director adjunto del Departamento Nacional de Planeación y Consejo Nacional de Políticas Económica (Copnes, 1970). Fue también miembro de la Asamblea Constitucional (1991) y del Senado de la República (1990).

Perry ha sido además director de dos importantes grupos de estudio sobre temas económicos: la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo, 1988-1989) y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE, 1973-74), donde organizó equipos de economistas de investigación aplicada. Fue miembro asociado y director general de Mejía, Millán & Perry Ltda., empresa de consultoría especializada en economía y energía (1976-85).

Su experiencia profesional incluye también actividades de consultoría internacional sobre finanzas públicas y política energética para el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Harvard Institute for International Development y los gobiernos de los siguientes países: Argentina, la antigua Checoslovaquia, Ecuador, Egipto, Gambia, Indonesia, Macedonia, Nicaragua, Perú, la República Dominicana y Venezuela.

Su extensa formación finalizó con estudios de doctorado sobre Economía e Investigación Operacional en el Massachusetts Institute of Technology entre 1968 y 1970. Recibió su título de licenciado (bachelor) en ingeniería en 1967 y el de maestría (Master) en economía en 1968, en ambos casos en la Universidad de los Andes en Bogotá. Su trayectoria profesional se ha completado con la publicación de varios libros y artículos sobre macroeconomía, política fiscal, política financiera, finanzas internacionales y política energética, los últimos Hacia la excelencia docente, editado por la Fundacion Compartir, este mismo año, y Petróleo y minería; ¿bendición o maldición? (Fedesarrollo/Banco Mundial, 2012).

Publicidad

En la actualidad es profesor en la Universidad de los Andes, la misma donde se graduó. Ha sido además profesor visitante en la Universidad de Harvard y en la Universidad de Oxford. Su labor académica se completa como asesor del presidente del Banco de Desarrollo de América Latina CAF.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad