LASPROVINCIAS.ES
Lunes, 15 de diciembre 2014, 11:46
Ernesto Talvi es en la actualidad el director académico de CERES (Centro de Estudios de la Realidad Economía y Social) en Montevideo, Uruguay, un centro de investigación independiente y sin fines de lucro, dedicado al análisis económico de América Latina. Con una sólida formación académica, es doctor en Economía por la Universidad de Chicago y licenciado en Economía por la Universidad de la República Oriental de Uruguay.
Publicidad
NOTICIAS RELACIONADAS
Su labor como economista le ha llevado hacia la formación y la investigación. Es profesor visitante en la Facultad de Asuntos Públicos e Internacionales de la prestigiosa Universidad de Columbia de Nueva York y profesor invitado de la Universidad Torcuato di Tella de Buenos Aires, en Argentina. Además, es investigador senior no residente de la Brookings Institution en Washington DC y director de la Iniciativa Brookings-CERES para América Latina (Espla).
Entre 2001 y 2011 fue asesor en temas macroeconómicos y financieros globales y regionales del departamento de investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde contribuyó al diálogo sobre políticas públicas y al desarrollo de trabajos de investigación.
Ernesto Talvi comenzó como profesor de Economía Internacional en la Universidad ORT de Uruguay y durante cinco años fue director del departamento de Política Económica del Banco Central de Uruguay. Su labor en el campo de la investigación económica le lleva al departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington entre 1995 y 1997 e investigador visitante en el Fondo Monetario Internacional.
Actualmente, es miembro del Consejo Agenda Global para América Latina del Foro Económico Mundial y del Comité Ejecutivo de Lacea (Asociación Económica para América Latina y el Caribe).
Sus áreas de especialización son la macroeconomía de países emergentes, programas de estabilización, política fiscal, el impacto macroeconómico de los flujos de capital y las crisis financieras.
Publicidad
En sus últimas intervenciones Ernesto Talvi aboga por la integración como camino necesario para el crecimiento, especialmente en un mundo tan globalizado. El economista llama a redescubrir el espíritu de la Cumbre de las Américas de 1994 y es partidario de lanzar un Nuevo Acuerdo Transamericano (TAP) integrado originariamente por Estados Unidos, Canadá, México, los miembros de la Alianza del Pacífico y otros países latinoamericanos que ya tienen acuerdos de libre comercio con Estados Unidos o Canadá.
Según Talvi, el acuerdo abarcaría 620 millones de consumidores y representaría un PIB de más de 22 trillones de dólares, mayor que el de la Unión Europea y más del doble que el de China. El TAP, dice Talvi, «crearía la sensación de un futuro compartido para las Américas y podría convertirse en una fuerza formidable para apoyar el libre comercio, la inversión, la prosperidad y la paz en un mundo multipolar».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.