Urgente Los Bomberos continúan los trabajos para controlar el incendio del bingo de Valencia y desvían el tráfico
Vista interior del pabellón 5 de Feria Valencia.

Feria Valencia se transformará en un consorcio y pagará un canon a la Generalitat hasta 2051

Hacienda urge al interventor a que ratifique el carácter público del recinto o asuma el criterio del CJC antes de final de año

Xavi Moret

Jueves, 25 de diciembre 2014, 20:49

Las tres partes implicadas en el diseño del plan de viabilidad de Feria Valencia aceleran para aprobar un documento definitivo antes de que acabe el año. Ayuntamiento, Generalitat y la dirección del recinto tienen prácticamente redactado el documento que se aprobará en la última reunión que el patronato celebrará este año. A falta de resolver algunos flecos, este acuerdo establecerá la hoja de ruta para la división del recinto en dos sociedades: una pública, titular del recinto y que canalizará las subvenciones que recibe de la Generalitat, y otra privada a la que cederá la explotación del negocio a cambio de pagar un canon.

Publicidad

El patronato acordó a principios de este año que ésta era la solución ideal para asegurar la viabilidad de un recinto que sólo el año pasado perdió 9 millones de euros y que en apenas tres años ha reducido su plantilla a la tercera parte tras aprobar dos ERE. Sin embargo, la indefinición sobre su carácter público o privado -Feria Valencia se considera a sí misma una asociación privada a pesar de las subvenciones que recibe para financiar su ampliación- han demorado el proceso hasta el punto de que su presidente, José Vicente González, ha alertado recientemente de la necesidad de desbloquear el proceso ante el riesgo de no poder continuar con su actividad.

Fuentes conocedoras del proceso apuntan que, a pesar de la investigación abierta por la Fiscalía para investigar los millonarios sobrecostes que se les atribuyen a sus anteriores gestores, en las últimas semanas ha permitido llegar a una versión prácticamente definitiva del acuerdo que el patronato ratificará en apenas unos días.

Una de las cuestiones que estaban por resolver era la fórmula jurídica que adoptará tras la segregación del negocio. A falta de la ratificación por el patronato, el acuerdo de las partes apunta a la conversión en un consorcio, fórmula habitual para los organismos en los que colaboran varias administraciones.

Esta es una de las recomendaciones que el Consell Jurídic Consultiu (CJC) incluyó en el dictamen que emitió tras el verano para certificar el caracter privado del recinto. En concreto, el órgano aconsejaba al patronato modificar los estatutos de Feria Valencia para definirse a sí misma como un consorcio de carácter local o autonómico y de naturaleza empresarial, tal y como sucede con la Feria de Madrid (Ifema) o Fira Barcelona.

Publicidad

En la actualidad, Feria Valencia se define en sus estatutos como una asociación de utilidad pública. En sus órganos de gobierno están presentes la administración autonómica, la local y las organizaciones empresariales. El patronato lo preside la alcaldesa de Valencia, pero es la Generalitat la que cada ejercicio aporta más de 30 millones para devolver el crédito de los más de 580 millones de euros que costó la ampliación.

Según el convenio que tienen suscrito, la Generalitat se compromete a pagar las obras cada ejercicio en que Feria no sea capaz de generar recursos suficientes como para afrontar la deuda por sí misma. El plan de financiación de la Feria establecía que en 2027, fecha en la que finalizaba la financiación, el recinto tendría que haber pagado el 51% de la obra, pero la realidad es que desde 2009 no aporta nada.

Publicidad

Para compensarlo, los acuerdos que se firmarán antes de que acabe el año establecen que la empresa privada que se constituirá para explotar el negocio de Feria Valencia abonará un canon que servirá para resarcir a la Generalitat de los recursos que aporta. Ese canon será un porcentaje de sus beneficios de explotación y lo abonará no solo hasta 2027, año en el que la Feria debería haber devuelto su deuda, sino hasta 2051, momento en el que finaliza la concesión municipal.

Entretanto, la Conselleria de Hacienda espera que el interventor que realizó el informe sobre los sobrecostes responda antes de la reunión del patronato a la peticion que le hizo la Comision Delegada de Hacienda para que se ratifique en su consideración del carácter público de Feria Valencia o bien asuma como propio el criterio del CJC que la considera que Feria Valencia es privada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad