Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en tres municipios afectados por la dana en Valencia

La Comunitat reduce el paro en 36.196 personas, el mayor descenso desde 1998

l autonomía registra el primer incremento anual de empleo desde el inicio de la crisis económica

Daniel Valero

Martes, 6 de enero 2015, 00:14

55.069 empleados más y 36.196 parados menos. Este es el balance del mercado laboral en la Comunitat al cierre de 2014, año en el que, tal y como ocurre a nivel nacional, la autonomía ha registrado el primer incremento anual de empleo desde el inicio de la crisis económica.

Publicidad

Desde el año 2007, cuando la región cerró el mes de diciembre con 29.399 afiliados más que en 2006, la Comunitat acumulaba bajas en la afiliación año tras año. En cuanto al paro, por contra, la tendencia negativa se rompió en 2013 con el primer descenso anual del desempleo, dato al que se suma un nuevo retroceso.

En consecuencia, la autonomía cierra 2014 con 1.641.254 ocupados, cifra que sitúa la región al nivel de diciembre de 2011; y 511.164 parados, lo que la devuelve al paro registrado en el mes de diciembre de 2010. En términos porcentuales, el incremento anual de la ocupación es del 3,47% y el descenso del paro, del 6,61%.

Por lo que respecta al mes de diciembre, la Comunitat registró en el último mes del año un incremento de la afiliación del 0,76% al sumar 12.405 ocupados y un descenso del desempleo del 2,1% al contabilizar 10.939 parados menos. El paro bajó en todos los sectores, en especial en servicios, en el que 8.339 personas abandonaron las listas del Servef. La reducción en el colectivo sin empleo anterior fue de 1.469 trabajadores, de 530 en la agricultura, de 478 en la industria y de 123 en la construcción.

Por provincias, Valencia acabó el año con 18.500 parados menos que en 2013 (-6,28%) y 7.018 menos que en noviembre de 2014 (-2,7%). En Alicante la reducción anual fue de 14.481 parados (-6,65%) y la mensual de 2.208 (-1,07%), mientras que en Castellón los descensos fueron de 3.215 desempleados en el conjunto de 2014 (-5,49%) y de 1.713 en diciembre (-3%).

Publicidad

Las reacciones al conocer las cifras, una vez más, fueron de todo tipo. Para el portavoz adjunto del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Merino, los datos deben provocar «esperanza y confianza, y motivar para seguir trabajando con las reformas para que España cree empleo y crezca económicamente». Por su parte, El sindicato CC OO-PV atribuyó la reducción del paro en el mes de diciembre a la estacionalidad de la campaña de Navidad, mientras que UGT-PV subrayó que el descenso del paro en 36.196 personas no supone que estas hayan encontrado empleo, ya que sólo hay 20.764 contratos más que hace un año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad