Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en tres municipios afectados por la dana en Valencia
Un visitante de una feria de textil.

El Consell deja sin ayudas a 100 firmas del textil y el juguete al exigirles un requisito imposible

Industria pide que las facturas por asistir a las grandes ferias sean del ejercicio en curso, pero la organización las cobra con un año de antelación

Daniel Valero

Lunes, 26 de enero 2015, 11:35

Más de un centenar de empresas valencianas del textil y el juguete se han quedado sin las ayudas anunciadas por la Generalitat para asistir a las ferias más importantes de ambos sectores, celebradas en Alemania. El motivo, según detalla el Consell, es que la orden de ayudas -que fue modificada el año pasado- exige ahora a las firmas que las facturas presentadas correspondan al ejercicio en curso, un requisito imposible cuando se trata de eventos de gran envergadura, que requieren abonar el alquiler del espacio con un año de antelación.

Publicidad

Así lo trasladan a LAS PROVINCIAS empresarios afectados del sector textil y la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ). Las sociedades del textil, alrededor de 65 mercantiles, habrían dejado de percibir por este cambio legal una cifra aproximada de 85.000 euros por asistir a la feria Heimtextil, celebrada en Frankfurt en enero de 2014. La cifra es la que preveían ingresar con la subvención del 30% de los costes del espacio, tal y como promociona la Generalitat, según aseguran. Por su parte, la patronal juguetera informa de que decenas de firmas que asistieron a la Feria del Juguete de Nuremberg se encuentran en la misma situación, sin concretar cifras ni cantidades.

Preguntadas al respecto, fuentes de la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo confirman a este periódico que la administración autonómica ha rechazado la solicitud de ayudas presentadas por las empresas, una circunstancia que atribuyen a un "problema legal". Según explican, la orden de ayudas fue modificada en 2014 "para no incurrir en una ilegalidad", al considerar que la orden anterior que regulaba las subvenciones no protegía lo suficiente a la Generalitat. "El texto de las órdenes de ayuda se configura supervisado y de conformidad con la intervención delegada de la Conselleria de Hacienda, e intervención trasladó a la Conselleria de Economía que no acepta ninguna factura emitida el año anterior al que se celebra la acción", aseguran.

Desde el Consell añaden que comprenden "la especial circunstancia en la que se encuentran los empresarios, que deben afrontar el pago con tiempo de antelación para determinados eventos de especial relevancia internacional". En esta línea, según añade la conselleria, el Instituto Valenciano para la Competitividad Empresarial (Ivace) explicó y negoció con la intervención "la casuística y operativa singular de la contratación de espacio en ferias internacionales -que genera un gasto el año anterior a la celebración-". "Se ha conseguido que se admitan las facturas del tercer trimestre de 2013 para gastos del 2014, ya que en un primer borrador no se aceptaba ninguna", apuntan.

Pero la ampliación de estos plazos todavía resulta insuficiente para las empresas, que abonaron los gastos de 2014 a principios de 2013. Sobre el rechazo de estas ayudas, cuya notificación está siendo trasladada a los empresarios desde el pasado mes de diciembre, el Consell apunta que "no se descarta que finalmente puedan ser abonadas", mientras que para las del presente 2015 "Ivace sigue negociando con intervención para que acepten la operativa de las ferias internacionales y poder abonar estos gastos".

Publicidad

La visión de los empresarios, por contra, es bien diferente. La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes carga con dureza contra la medida, al considerarla "un exceso de celo técnico que carece de sentido". "Es evidente que no se trata de ningún tipo de intento de fraude a la administración, que es una circunstancia especial. La feria del Juguete de Nuremberg es la más importante del sector y tiene una lista de espera de hasta 500 empresas. Hay empresas que reservan el hotel para el año siguiente el día que llegan a la ciudad, porque las plazas se agotan en seguida", cuenta.

Para uno de los empresarios afectados del sector del textil lo ocurrido supone "una profunda decepción". "Nuestra firma, pese a que está creciendo y se enfrenta a multitud de dificultades, se ha volcado con el proyecto de la Generalitat de promocionarse en el exterior. Pero era un engaño", lamenta. Según añade, la valenciana es la única región que ha puesto problemas para pagar las ayudas. "Le pedimos a la feria alemana que fechara la factura en el último trimestre de 2013 y le pareció algo inaudito. Hacemos el ridículo en Europa", apostilló.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad