Julián Larraz
Lunes, 26 de enero 2015, 11:44
El 18 de septiembre de 2014 se celebró la última reunión del grupo de trabajo que tiene como misión adecuar la ley estatal del comercio al ámbito autonómico. Ahora hay prisa por volver a sentarse. La sentencia que permite a Media Markt abrir los domingos en la avenida Cortes Valencianas y el recurso anunciado por Competencia contra el Consell que busca que el centro comercial Gran Turia pueda levantar la persiana domingos y festivos impulsa la urgencia de la reunión. Las asociaciones de pequeño comercio Cecoval y Covaco y la de supermercados Asucova (que defiende los intereses de Mercadona, Consum y Masymas) aseguraron ayer a LAS PROVINCIAS que desean tener cuanto antes la adecuación de la ley del comercio que la Generalitat se comprometió a redactar.
Publicidad
En este punto quedaron las negociaciones hace más de tres meses. En la última reunión del grupo de trabajo del Observatorio del Comercio, en el que participa la Conselleria de Economía, Industria y Comercio, Cecoval, Covaco, Asucova y Anged (grandes superficies) se decidió que no tenía sentido reunirse más puesto que no se llegaba a un acuerdo. Se pidió a la conselleria que redactara la adecuación de la ley para que cada asociación valorara si la apoyaba o no la propuesta.
El punto de vista de Asucova, que defiende los intereses de los supermercados, es que se necesita definir qué es una zona turística y, sobre todo, cuándo se adquiere esta condición. Los supermercados entienden que la definición de Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) debe incluir criterios objetivos para que cada ayuntamiento pueda demostrar "sin que existan posibles interpretaciones" si está o no dentro de la ley.
Guiño a Buch
Pedro Reig, portavoz de Asucova, señala al Ayuntamiento de Valencia como responsable de la indefinición que sufren los comercios en materia de libertad horaria: "Aquí no es culpa de la Generalitat sino de que no ha habido una buena interpretación y participación en el proceso de Valencia". Asucova asegura que la arbitrariedad en la elección de las cuatro zonas de libertad horaria en la ciudad de Valencia ha permitido a Media Markt reclamar el permiso de apertura. Ayer, esta firma anunció que este domingo levantará la persiana. Los supermercados aplauden la postura que adquirió Máximo Buch, conseller de Economía, Industria y Comercio, tras la polémica de Alfafar con la petición de apertura en festivos para Ikea. María Jesús Puchalt, concejala de comercio del Ayuntamiento de Valencia, afirmó ayer: "Cada uno debe tener la libertad de decidir su horario de apertura".
Mientras tanto, Amparo Barroso, secretaria general de Covaco, centró ayer sus críticas en el Gobierno de España. "Las competencias de comercio están transferidas a la Comunitat por lo que el Ministerio de Economía no tiene por qué opinar", dijo en relación a la consideración de la Secretaría del Consejo para la Unidad del Mercado -dependiente del Ministerio de Economía- de que el Centro Comercial Gran Turia de Xirivella forma parte de "la misma trama urbana de la ciudad de Valencia". Barroso añade: "Es absurdo que los tribunales determinen los horarios comerciales y entendemos que la forma de solucionarlo es una ley clara".
Publicidad
Isabel Cosme, presidenta de Cecoval, aboga por el diálogo para llegar a acuerdo y espera que una vez se conozca la adaptación de ley nacional que tiene que hacer el Consell se pueda negociar entre todos los afectados.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.