Borrar
Urgente Los Bomberos continúan los trabajos para controlar el incendio del bingo de Valencia y desvían el tráfico
El ministro José Manuel Soria, junto a los Reyes, durante la inauguración de Fitur.
El Consell retirará las subvenciones a los institutos tecnológicos que sean inviables

El Consell retirará las subvenciones a los institutos tecnológicos que sean inviables

Los centros con pérdidas o que facturen en la Comunitat menos del 25% de su actividad de I+D perderán las ayudas regionales en 2016

Daniel Valero

Miércoles, 4 de febrero 2015, 12:29

El actual sistema de subvenciones a los institutos tecnológicos de la Comunitat tiene los días contados. El Consell ha informado a los 14 centros valencianos que sólo recibirán financiación pública en 2016 si cumplen con los criterios de viabilidad e impacto regional que exige la autonomía. La Generalitat pondrá en práctica esta drástica medida dos años y medio después de sugerir fusiones entre los institutos para garantizar su viabilidad, una propuesta elaborada a partir de un estudio de la auditora especializada BDO. El informe, tal y como adelantó LAS PROVINCIAS, revelaba que más de la mitad de los centros ingresaba más en ayudas regionales de lo que facturaba con su actividad de I+D, circunstancia que, sin embargo, no sirvió para que los institutos -de naturaleza privada- acometieran las alianzas propuestas por la administración.

El ultimátum a los centros valencianos se produjo en una reunión entre representantes del Consell y directores de los institutos tecnológicos, según trasladan a este periódico asistentes a dicho encuentro, que tuvo lugar el año pasado. Los criterios que deberán cumplir para seguir recibiendo las subvenciones que obtienen del Ivace son un total de cinco. En primer lugar, no deberán presentar pérdidas en su Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones). Además, su facturación por actividades de I+D deberá ser superior a las subvenciones que reciben de la Generalitat, una facturación que deberá concentrarse en la Comunitat en un mínimo de 700.000 euros o del 25% del total.

Los dos criterios restantes impuestos por el Consell para financiar a los institutos persiguen que estos tengan un tamaño mínimo. Por un lado, se exige a los centros que cuenten con un mínimo de 50.000 horas de investigación al año -el equivalente a alrededor de 25 investigadores trabajando a jornada completa- y, por otro, que tengan más de 100 empresas asociadas con una cuota mínima de 300 euros al año. El incumplimiento de cualquiera de los requisitos, según trasladó el Consell en el encuentro, supondrá de forma automática la retirada de la subvención de la Generalitat, que no parece dispuesta a permitir que los centros incumplan el plan de viabilidad trazado a mediados de 2013.

La criba podría afectar a alrededor de la mitad de los institutos tecnológicos. Atendiendo al segundo criterio enumerado, sólo seis de los institutos estarían en condiciones de recibir la subvención al facturar más con sus actividades de I+D de lo que ingresan en ayudas, según sus resultados al cierre de 2012, los únicos disponibles con este nivel de detalle. Los ocho restantes -tal y como muestra la ficha que acompaña este información- poseen un ratio de eficiencia inferior a uno, lo que implica que facturan con su I+D menos de un euro por cada euro invertido por el Consell.

El fuerte impacto de la recesión en la red valenciana, con una notable caída de los ingresos tanto públicos como privados que se vieron agravados por impagos del propio Consell, llevó a la administración a encargar el informe a la consultora para marcar una hoja de ruta hacia la «sostenibilidad y eficacia» de los centros. En esta línea, el documento demandaba a los institutos ganar el tamaño necesario para potenciar el crecimiento que precisan las empresas valencianas, aprovechar las sinergias existentes en la red, revisar sus estructuras productivas, sanear sus cuentas y adquirir la solvencia necesaria para hacer frente a las posibles contingencias económicas.

La solución propuesta por BDO para alcanzar estos objetivos fue acometer fusiones. En concreto, pasar de catorce institutos tecnológicos a cinco grandes grupos organizados en función de la actividad y la tecnología de trabajo. Los centros Ainia e IBV se mantendrían por separado, mientras que se proponía un grupo de hábitat integrado por Aidico, Aidima y ITC; otro de materiales textiles y calzado con Inescop y Aitex; y un macro grupo de manufactura avanzada integrado por los institutos Aimme, Aido, ITE, Aiju, Aimplas, ITI e Itene. El Consell puso a disposición de los centros 4 millones de euros para sufragar los procesos de fusiones, pero ninguno de los centros los aprovechó.

Por el momento, según admite Redit, la red que agrupa a todos los institutos menos a Aidico, las negociaciones para acometer las fusiones se limitan a "contactos" entre Aimplas y Aimme -por un lado- y entre Aido, ITE e ITI -por otro-. Ante las resistencias a ejecutar este plan, sobre las que el conseller Buch deslizó a este periódico que espera que no respondan «a personalismos y a no querer perder presidencias», la Generalitat ha optado por cerrar el grifo, medida que augura un choque de trenes entre los centros y la administración.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell retirará las subvenciones a los institutos tecnológicos que sean inviables