Borrar
Urgente Los Bomberos continúan los trabajos para controlar el incendio del bingo de Valencia y desvían el tráfico
Vista de la avenida Corts Valencianes, donde se encuentra la tienda de Media Markt.
La liberalización comercial, en manos de la justicia al no llegar a tiempo la ley del Consell

La liberalización comercial, en manos de la justicia al no llegar a tiempo la ley del Consell

Buch admite que la norma no podrá tramitarse antes de las elecciones de mayo, mientras El Corte Inglés y Bonaire estudian sumarse a la vía judicial

Daniel Valero

Lunes, 9 de febrero 2015, 11:53

La "incertidumbre" que envuelve al comercio valenciano por la deriva judicial de la liberalización horaria corre camino de eternizarse. El conseller de Comercio, Máximo Buch, reconoce que la ley con la que la Generalitat quiere unificar los criterios para la apertura en festivo no estará aprobada antes de las elecciones autonómicas de mayo. "No nos hemos fijado un plazo", declara el dirigente preguntado al respecto. Tal circunstancia deja el futuro texto a merced del nuevo Gobierno surgido de las urnas y abre la puerta a que las grandes superficies afectadas por el actual escenario de desequilibrio sigan recurriendo a la justicia para equipararse a las zonas liberalizadas de Valencia.

Buch reconoció que la situación actual "genera cierta incertidumbre", con Competencia a punto de denunciar al Consell por vetar a Gran Turia y una sentencia que ya permite a Media Markt abrir en festivo como el resto de zonas liberalizadas de Valencia. "Yo pienso que lo mejor es establecer unas reglas del juego que sean iguales para todos y que todo el mundo las entienda, más que ir solucionando dudas o discrepancias por la vía judicial", declaró el dirigente. Pero la solución, sin embargo, no llegará a tiempo.

Según detalló el conseller, la Generalitat sólo contempla la posibilidad de legislar la materia mediante la creación de una nueva ley. "Como la ley de comercio ya lleva años y hay distintos decretos que la modifican, pensábamos que lo mejor era modificarlo todo y no sólo regular Zonas de Gran Afluencia Turística, sino aprovechar y poner al día toda la ley de comercio de forma que se cancele todo lo que había antes y haya una ley nueva, limpia y que lo ordene todo", declaró. De este modo, al descartar la vía del decreto, el trámite parlamentario al que tendrá que someterse el texto impedirá que este vea la luz durante la presente legislatura, según reconocen fuentes de la Generalitat.

Este escenario supone que la incertidumbre a la que alude el conseller se multiplique de forma exponencial, puesto que el signo político del Gobierno valenciano podría ser otro tras los comicios y este podría no estar dispuesto a aprobar una ley impulsada por el ejecutivo anterior, máxime si se tiene en cuenta que el texto no será fruto del contexto de todas las asociaciones del sector, tal y como pretendía el conseller.

Además, a esta carrera de obstáculos todavía cabe sumar los propios de la redacción del texto, que todavía no es definitivo. Según explicó Buch, el Consell ultima un borrador que será presentado en primer lugar a una comisión reducida en la que participan las asociaciones de pequeños comerciantes Cecoval y Covaco, la de supermercados Asucova y la de grandes superficies Anged. En este foro se tratará de alcanzar "el máximo consenso", un acuerdo para el que, según ha deslizado el propio conseller, se primará la opinión "mayoritaria" de las tres entidades que representan a las pequeñas superficies, con las que el dirigente tiene prevista hoy una reunión para abordar la materia.

Por último, la propuesta que surja de esta comisión reducida será sometida a las propuestas del Observatorio de Comercio antes de que arranque el trámite parlamentario.

En este contexto, con la nueva ley todavía lejos en el horizonte, las grandes firmas siguen optando por la vía judicial. Según ha podido saber este periódico, El Corte Inglés, visto el éxito de su vecina Media Markt en Corts Valencianes, estudia demandar al Ayuntamiento de Valencia para equiparar el centro comercial Ademuz al resto de zonas liberalizadas, mientras que los servicios jurídicos del centro comercial Bonaire también valoran acudir a la justicia para lograr la liberalización de los recintos de Valencia. A ambas firmas se sumará de forma inminente la multinacional Ikea, que sigue pendiente de formalizar su demanda contra la Generalitat por negarle la apertura en festivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La liberalización comercial, en manos de la justicia al no llegar a tiempo la ley del Consell