Borrar
El presidente de Cierval, José Vicente González, y el secretario general, Javier López Mora, en la última asamblea general.
La auditoría de Cierval revela que peligra su continuidad por las elevadas pérdidas

La auditoría de Cierval revela que peligra su continuidad por las elevadas pérdidas

Los números rojos de sus últimas cuentas auditadas superan los 442.000 euros debido a la caída de convenios con la administración

Xavi Moret

Martes, 24 de febrero 2015, 12:01

La crisis económica y la drástica reducción de ingresos por convenios con la administración han llevado a la patronal autonómica Cierval a una situación límite. Las últimas cuentas presentadas por la organización que preside José Vicente González, correspondientes al ejercicio 2013, arrojan un resultado contable negativo de 442.853 euros, un volumen de pérdidas que llevan a su auditor a dudar incluso de su capacidad para continuar con su actividad.

La auditoría de cuentas que la patronal ha publicado en su web en cumplimiento de la Ley de Transparencia pone de manifiesto esas inquietudes. Según el informe, las significativas pérdidas de 2013 se explican por "la reducción en los importes de los convenios establecidos con la administración y el empeoramiento de la situación económica". "Estas condiciones son indicativas de la existencia de una incertidumbre sobre la capacidad de la Confederación para continuar su actividad de forma que pueda realizar sus activos y liquidar sus pasivos por los importes y según la clasificación con que figuran en las cuentas anuales", agrega el auditor que firma las cuentas.

Aún así, la junta directiva de Cierval presentó las cuentas "bajo el principio de empresa en funcionamiento" al considerar "que la reducción y control de costes que se está realizando permitirán adaptar la estructura de la Confederación a la situación económica actual y cambiar el signo de los resultados".

La organización puso en marcha en 2012 una reorganización de su estructura y sus servicios con el objetivo de adaptarse a una reducción de los fondos que recibe de la Generalitat y que le ocasiona "graves problemas de tesoreria" debido a su dependencia de los ingresos públicos. De hecho, las pérdidas de 2013 se explican fundamentalmente por el hecho de haber presupuestado unos ingresos por convenios de 430.000 euros (sobre un total de 890.373 euros) de los que sólo se hicieron efectivos 162.339, un 62% menos de lo previsto. En conjunto, el presupuesto de ingresos arrojaba un desfase de 266.439 euros.

"La ausencia de pagos de la Generalitat y la incertidumbre sobre el momento en el que se producirán los mismos han obligado a tomar medidas de ajuste que han afectado al personal y a todas las partidas de gasto", recuerda el auditor.

A lo largo de 2013 se produjeron cuatro despidos y se redujo la jornada y el salario de toda la plantilla, integrada por una docena de personas, pero también se les bajó un 25% las cuotas a las tres patronales provinciales que la integran: CEV, Coepa y CEC.

Los pagos pendientes por parte de estas organizaciones son precisamente otro de los principales causantes de los problemas de tesorería de Cierval. A 31 de diciembre de 2013, las tres patronales provinciales le debían en conjunto casi 742.000 euros por cuotas pendientes. La patronal alicantina Coepa, a la cabeza de esos impagos con 455.000 euros, debe a día de hoy más de 560.000 euros.

El déficit del ejercicio tiene un impacto sustancial sobre los fondos propios de la patronal, que en un solo año pasan de superar ligeramente el millón de euros a 557.359 euros.

El comité de Cierval se reúne este jueves para, entre otras cuestiones, analizar las cuentas completas de 2014, en las que también se prevé que existan pérdidas sustanciales.

Los graves problemas económicos de la patronal han sido el detonante para la creación de una comisión de trabajo que debe redefinir sus funciones y adaptar su estructura a los ingresos actuales. Este grupo de trabajo, formado por representantes de las tres patronales provinciales, sólo se ha reunido una vez desde su constitución en noviembre, por lo que no ha habido avances.

La reciente aprobación del proyecto de ley de participación institucional -que garantiza a patronales y sindicatos los fondos de la Generalitat necesarios para mantener sus estructuras y adelanta el momento de las liquidaciones- no ha hecho sino acabar de paralizar a esa comisión a la espera de ver el reparto definitivo de fondos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La auditoría de Cierval revela que peligra su continuidad por las elevadas pérdidas