

Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Larraz
Martes, 10 de marzo 2015, 12:44
Las pymes valencianas de la automoción han dado el salto a México para ganar cuota en el mercado americano. La primera en instalarse, en 2011, fue Industrias Ochoa (de Ribarroja) y este año se han sumado otros tres proveedores valencianos. Novatec (de Náquera) e Infamol (de El Puig) han inaugurado durante este primer trimestre del año sus fábricas en el país americano. Mientras tanto, Industrias Alegre (de Albal), una de las empresas 100% valencianas más importantes del sector, acaba de firmar una alianza con socios locales para implantarse en México, según explica Emilio Orta, presidente de la Asociación Valenciana de la Automoción (AVIA). «Es el país de moda. Están ya todos los fabricantes de automóviles y ahora quieren contar con un parque de proveedores cerca», asegura Orta.
El presidente de AVIA asegura que la apuesta por México demuestra la capacidad de adaptación de los empresarios valencianos. «Donde esté el crecimiento, allí estaremos. Así consolidamos la industria. Mantendremos los centros de decisión en Valencia y produciremos donde nos necesiten», sentencia. De momento hay cuatro empresas en México pero, según las fuentes consultadas, hay proyectos pendientes de aprobación de firmas valencianas que también quieren dar el salto.
Dos motivos están detrás de estas decisiones. El auge de Ford Almussafes, junto al experimentado en el conjunto de las factorías en España, han permitido que los proveedores más eficientes, entre los que se encuentran los valencianos, hayan aumentado su portfolio de clientes por lo que tienen las condiciones financieras necesarias para afrontar la internacionalización.
A esta salud económica se le une el cambio que a nivel mundial está experimentando el sector. España es el segundo fabricante europeo, sólo por detrás de Alemania, lo que ha permitido que sus industriales adquieran la experiencia en ingeniería y calidad en fabricación de piezas de la que ahora carece México.
Crecimiento del 10%
Entre los países productores que más están incrementando su negocio está México, que elevó su producción el año pasado un 10,2% hasta los 3,3 millones. De este modo, se convirtió en 2014 en el séptimo fabricante de coches del mundo y el primero cuyo crecimiento es a dos dígitos. Fabrica más del doble que hace cinco años cuando era el décimo fabricante casi empatado con Canadá e Irán. Además, se ha beneficiado de los problemas arancelarios que sigue manteniendo Brasil y que han frenado los planes de expansión previstos en aquel país.
Los valencianos que se han instalado en México conocen todos estos planes y no pierden de vista el cambio que también está experimentado Estados Unidos. Tras los numerosos cierres de fábricas al principio de la crisis y la quiebra de General Motors y Chrysler de la que consiguió escapar Ford, la potente industria estadounidense está ahora en posición de crecimiento y, más aún, tras la inauguración de la fábrica de Volkswagen. En 2014, Estados Unidos alcanzó los 11,6 millones de coches producidos, lo que supuso un avance del 5,4%.
Tras el análisis que concluyó con que México era el país hacia el que dirigir las inversiones, los primeros pasos de los valencianos allí están siendo exitosos. El firma de El Puig Infamol ha iniciado este mes la producción en América tras una inversión inicial de 1,2 millones de euros a la que sumarán otros cinco millones durante los próximos años. Guillermo Orihuela, directivo de Infamol, explica los motivos por los que ha dado el salto: «El gobierno mexicano ha ayudado mucho a los fabricantes para que se instalen allí y ha puesto como condición que no se traigan las piezas de fuera. Y no tiene moldistas de calidad».
Infamol se dedica a la fabricación de moldes para inyección de plástico. Estas piezas son utilizadas por otros proveedores para la producción en masa y uno de sus servicios es el mantenimiento y reparación. «Hay una carencia de moldistas en México y los que hay son muy informales», explica el directivo valenciano. «Estoy seguro que dentro de unos años tendrán muchos pero, hoy por hoy, hay mucho negocio que se puede coger», añade.
Esta pyme facturó seis millones de euros en 2014 y espera que su filial en México ingrese seis millones de euros en el plazo de tres años. La plantilla de Infamol actual es de 44 personas, de las que 11 son ingenieros, a los que se han añadido 12 personas más en América. El objetivo es que esa fábrica alcance los 50 trabajadores en tres años, lo que implicará duplicar la plantilla de la empresa y superar el centenar.
Mismo planes tiene Novatec, firma de Náquera que se dedica a la inyección de plásticos. «El know how se quedará en Valencia pero nuestros planes es que México pasará a tener más plantilla que la que tenemos actualmente Valencia», explican desde la firma dirigida por Javier Martínez y Enrique Domingo. Sus planes son incrementar la facturación en tres millones de euros este año.
Pese a todo ello, fuentes del sector matizan que México aún tiene un riesgo latente para los extranjeros por la deficiente seguridad que existe en el país aunque ofrece, frente a China (el otro gran país con gran crecimiento industrial) la ventaja del idioma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.