Borrar
Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas
Vivienda en venta.
La firma de hipotecas en la Comunitat crece siete veces por encima de la media nacional

La firma de hipotecas en la Comunitat crece siete veces por encima de la media nacional

La pugna de los bancos por financiar viviendas y el reducido número de créditos del año anterior permiten cerrar 2014 con un incremento del 10,7%

Daniel Valero

Sábado, 4 de abril 2015, 20:46

La recuperación económica y la reactivada guerra de hipotecas que mantienen las entidades bancarias han puesto fin a siete largos años de caída en los préstamos para adquirir una vivienda en la Comunitat Valenciana. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la región contabilizó al cierre del pasado 2014 un total de 22.040 créditos, lo que representa un 10,7% más que en el conjunto de 2013. En el mismo periodo se firmaron 202.954 hipotecas en el conjunto de España, lo que supone un repunte del 1,6% entre ambos ejercicios.

«El dato refleja que vamos en la buena línea», subraya al respecto el presidente de la inmobiliaria valenciana Primer Grupo, Pedro Martínez Collado. El empresario, sin embargo, advierte de que la evolución «en términos absolutos, no es tan abultada como marca el porcentaje». En efecto, pese a que el crecimiento de la autonomía roza el 11% y multiplica por siete el que registra el país, «el número de hipotecas se incrementa en poco más de 2.100». «Hay que tomarlo con las debidas precauciones. Tengo la impresión de que la Comunitat crece más porque venía de más abajo», añade Martínez en alusión a las apenas 19.905 hipotecas que se firmaron en 2013 en la Comunitat.

En cualquier caso, el presidente de Primer Grupo atribuye el incremento en el número de préstamos hipotecarios a que el consumidor está adquiriendo «cierta confianza». «Ya no hay tanto temor a perder el puesto de trabajo, lo que motiva a los compradores a dar el paso», indica, al tiempo que destaca el renovado interés de entidades bancarias por prestar. «Los bancos nos están llamando para que les enviemos clientes. Después son muy restrictivos en sus procesos para declararlos aptos, pero se nota que están recibiendo dinero del Banco Central Europeo y que quieren financiar».

Por lo que respecta al volumen prestado, el incremento en España fue del 3,7% hasta alcanzar un total de 20.727 millones de euros, mientras que en la Comunitat fue del 12,6% hasta los 1.742 -en 2013 habían sido 1.547 millones-. Sin embargo, pese a mejorar el volumen concedido y romper un largo periodo de caída, tanto el dato de la nación como el de la región son todavía inferiores a los registrados en 2012.

Respecto a las cifras anteriores al inicio de la recesión, la distancia se torna abismal, hasta el punto que en 2007 se prestó más dinero en la Comunitat para adquirir viviendas (24.135 millones) del que se concede actualmente en toda España (menos de 21.000). En dicho año las hipotecas ascendieron a 184.427 millones de euros en la nación, nueve veces más que el año pasado.

También ha caído significativamente el importe medio prestado por hipoteca, que en 2007 ascendía a 135.000 euros y en la actualidad roza los 80.000, lo que supone un leve incremento respecto a los 78.000 de media de 2013. En el conjunto de España, el préstamo medio superó en 2014 los 102.000 euros, 2.000 más que los 100.000 de 2013.

Menos crédito al suelo

Ajeno a la recuperación de la financiación de la vivienda, el crédito para la compra de suelo sigue en caída libre. El año pasado sólo se concedieron 568 hipotecas en la Comunitat para comprar solares, un 23,4% menos que en 2013, cuando la cifra fue de 742. La caída del conjunto de España es muy similar (22,3%), al pasar de los 10.727 préstamos de hace dos años a los 8.339 de 2014.

Con las cantidades el descenso es todavía más acusado, al caer de los 237,2 millones prestados en la Comunitat en 2013 a los 141,2 del pasado ejercicio -un 40,4% menos-. El retroceso en términos monetarios fue menor en el agregado de la nación, donde se prestó un 18,7% menos en 2014 al pasar de 3.818 millones a 3.101,5.

El descenso acumulado desde 2007 es mayor en la región con un 87,7% menos de créditos al suelo y un importe un 95,7% inferior. El desplome nacional es del 86,5% de los préstamos concedidos y del 91,7% de la cantidad financiada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La firma de hipotecas en la Comunitat crece siete veces por encima de la media nacional