![El plazo para reclamar la devolución del dinero invertido en la salida a Bolsa de Bankia está próximo a agotarse](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/08/media/accionistas-bankia.jpg)
![El plazo para reclamar la devolución del dinero invertido en la salida a Bolsa de Bankia está próximo a agotarse](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/08/media/accionistas-bankia.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Xavi Moret
Miércoles, 8 de abril 2015, 11:05
El plazo para que los accionistas que invirtieron en la salida a Bolsa de Bankia puedan reclamar la devolución de su dinero entra en tiempo de descuento. El informe de los peritos del Banco de España que apuntaba al maquillaje de las cuentas que la entidad publicitó en su debut bursátil y el hecho de que la Audiencia Provincial de Valencia haya sido el primer tribunal en anular una suscripción de acciones han disparado las reclamaciones civiles para recuperar lo invertido al margen de cómo evolucione el proceso penal que se tramita en la Audiencia Nacional. Pero el límite temporal para que los juzgados admitan estas demandas está próximo a agotarse.
La mayoría de los fallos que están condenando a la entidad financiera a devolver a los inversores minoristas el dinero invertido en acciones por nulidad de los contratos de compra se basan en el error o vicio que habría existido en la prestación del consentimiento, regulado por el artículo 1.265 del Código Civil. El argumento esencial es que los inversores habrían basado su decisión de compra en un folleto que contenía datos supuestamente falsos o maquillados.
El mismo código establece en su artículo 1.301 que las acciones de nulidad del contrato por vicio del consentimiento (por dolo o falsedad) sólo duran cuatro años. Dado que la mayoría de los inversores que se encuentran en esta situación adquirieron sus acciones en el momento de la salida a Bolsa del banco, el 20 de julio de 2011, el plazo para que pudieran reclamar su dinero por vía civil concluiría para ellos el próximo 20 de julio.
De los 3.092 millones de euros que Bankia captó en ese proceso, 1.800 millones vinieron de la colocación de acciones entre inversores particulares, a quienes se dirigía el folleto con los datos presuntamente maquillados.
No obstante, no existe unanimidad entre los letrados sobre los plazos que acechan a estos clientes que aspiran a recuperar su inversión mediante demandas civiles. De hecho, son varios los abogados y las asociaciones de afectados las que adelantan la fecha límite y recomiendan iniciar acciones judiciales antes del próximo mes de mayo.
El motivo, según explican fuentes jurídicas, es el cumplimiento de tres años desde que se llevó a cabo el rescate y posterior reformulación de cuentas de la entidad, un proceso por el que las cuentas de 2011, que el anterior equipo de Bankia había aprobado con un beneficio de 309 millones de euros, se transformaron en un reconocimiento por parte de los actuales gestores de unas pérdidas superiores a 3.000 millones para ese mismo ejercicio.
Tomar como referencia uno u otro plazo depende de la acción iniciada por los demandantes. Si se opta por la responsabilidad en falsedad de los estados contables incluidos en el folleto, la referencia sería el artículo 28 de la Ley del Mercado de Valores, que fija un plazo de tres años para reclamar. "La acción para exigir la responsabilidad prescribirá a los tres años desde que el reclamante hubiera podido tener conocimiento de la falsedad o de las omisiones en relación al contenido del folleto", establece el artículo.
Por lo tanto, si se entienden que la intervención y posterior reformulación de las cuentas de Bankia para reconocer pérdidas millonarias como hecho que acreditaría el engaño, los afectados apenas tendrían un mes y medio para reclamar, hasta el próximo 25 de mayo.
La asociación de accionistas Apabanc es una de las que aconseja plantear las acciones antes de mayo. Sus abogados piden al juez la nulidad contractual por error de vicio en el consentimiento, pero al solicitar subsidiariamente la acción de responsabilidad civil por falsedad del folleto informativo que emitió Bankia -derivada de artículo 28 de la Ley del Mercado de Valores- el plazo de prescripción se alcanzaría el próximo mes de mayo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.