Urgente Los Bomberos continúan los trabajos para controlar el incendio del bingo de Valencia y desvían el tráfico
Actuales instalaciones del Instituto Tecnológico Metalmecánico (Aimme) en Paterna.

Los dos institutos tecnológicos fusionados aumentarán un 40 % su productividad

Aimme y Aidima, los únicos centros que se han aliado como pide el Consell, prevén reducir juntos un 15 % los gastos y elevar un 25 % los ingresos

Daniel Valero

Miércoles, 15 de abril 2015, 11:37

El Instituto Tecnológico Metalmecánico (Aimme) y el del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidima) comienzan a poner negro sobre blanco las ventajas de su recién anunciada fusión. La previsión es que, a largo plazo, la entidad resultante incremente hasta un 40% su productividad respecto a la actual, según informan a LAS PROVINCIAS Juan Carlos Mena y Francisco Javier García, presidentes de los respectivos consejos rectores de ambos centros.

Publicidad

Tal evolución avalaría la estrategia que marca la Generalitat para estas instituciones privadas subvencionadas con fondos públicos. La doctrina del Consell, sin embargo, sólo ha calado por el momento en dos de los doce institutos de la red valenciana para los que se recomendaran alianzas, todo pese a que la mitad recibe más ayudas autonómicas de lo que factura por su actividad de I+D+i, según un informe encargado por la administración a la consultora especializada BDO.

Mientras el resto de centros se animan -o no- a seguir sus pasos, Aimme y Aidima avanzan en su esperanzadora fusión. "A corto plazo, creemos que podemos reducir aproximadamente un 5% de los gastos e incrementar los ingresos entre un 5% y un 7%, con lo que estaríamos hablando de un balance positivo de entre un 10% y 12%", según trasladan los dirigentes, que añaden que, a largo plazo, las cifras ascenderían "a una reducción de gastos de entre el 10% y el 15% y un incremento de ingresos de entre el 20% y el 25%". "Estaríamos hablando de un incremento neto entre un 30% y un 40% mejor que con nuestras actuales posibilidades de forma individual", resumen.

Tanto Mena como García aseguran que la unión se acomete "por convicción", al margen de la amenaza de la Generalitat de retirar las ayudas a los centros inviables que se nieguen a fusionarse. "Ambos centros necesitaban complementar sus capacidades y, al mismo tiempo, ampliar los mercados a los que tradicionalmente prestan servicios. Si los criterios del Consell se orientan a mejorar los ratios entre los fondos públicos y su repercusión sobre los sectores industriales, entonces entendemos que vamos en la misma dirección", subraya el presidente de Aimme.

"Aun estando convencidos de que individualmente hubiéramos sido capaces de seguir adelante, con esta fusión aumentamos nuestra masa crítica de recursos y de clientes. Creemos que es beneficioso para ambos centros y, sobre todo, para las empresas a las que damos soporte", añade el presidente de Aidima, que explica que el objetivo es "que en enero de 2016 exista un único centro, con un periodo de transición como máximo de dos años". Queda por determinar si se mantendrán las dos actuales instalaciones o si se concentrará toda la plantilla en un solo recinto.

Publicidad

La fusión, que se gestó con gran discreción desde diciembre de 2014, fue toda una sorpresa en la red de institutos valencianos. "Hasta que no se llegó a la conclusión de que el proyecto era compartido por ambos centros -apoyado por las patronales de referencia y por el Ivace- y que el análisis era viable, no decidimos hacerlo público", explica Mena. Ni siquiera se trataba de una de las alianzas propuestas por la consultora especializada BDO, que sugería integrar a Aidima en un grupo estratégico del hábitat junto al instituto de la construcción (Aidico) y el de la cerámica (ITC). Para Aimme proponía un grupo de manufactura avanzada junto a otros seis centros: Juguete (Aiju), Embalaje (Itene), Óptica (Aido), Informática (ITI), Energía (ITE) y Plástico (Aimplas).

Fue precisamente con este último con quien Aimme había iniciado conversaciones para fusionarse, unos contactos que no dieron sus frutos. "Después de varios meses de trabajo y reuniones llegamos a la conclusión de que había que paralizar el proceso", resume al respecto Mena. La misma suerte parece correr el diálogo entre Aido, ITI e ITE, la única alianza anunciada que no ha sido ni confirmada ni descartada. "Los contactos avanzan muy lentos, tan lentos que están parados", confiesa el director de Aido, Emilio Pérez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad