![Las ayudas de la Generalitat para salir a Bolsa no reciben ninguna solicitud en tres años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/21/media/hombre-bolsa.jpg)
![Las ayudas de la Generalitat para salir a Bolsa no reciben ninguna solicitud en tres años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/21/media/hombre-bolsa.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Valero
Martes, 21 de abril 2015, 21:17
Hasta 2,5 millones de euros de financiación a los que no se ha acogido ninguna empresa valenciana. Este es el balance de la denominada Línea de mercados alternativos que ofrece el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace) desde hace tres años para empezar a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) o en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), según informó el director general de Economía, Raúl Martín, que achacó el nulo interés de las firmas valencianas al escándalo protagonizado por Gowex y a la falta de cultura bursátil en la Comunitat Valenciana.
El dirigente desveló esta circunstancia en su intervención en el Foro de Mercados Alternativos Bursátiles organizado en Valencia por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), en el que indicó que la Comunitat debe aspirar a que entre el 20% y el 30% de la financiación empresarial no sea bancaria. La dependencia de la banca en España es del 90% frente al escaso 30% de EE UU, según cifró Martín, que puso como ejemplo la "sorprendente" evolución del mercado alternativo francés, que cuenta con "200 compañías cotizadas y 7.000 millones de euros de capitalización".
Con estos ejemplos en el punto de mira, el Consell lanzó su línea de mercados alternativos en 2013 -entonces a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF)- con una dotación de un millón de euros. Pero ninguna empresa se acogió a estos préstamos. Lo mismo ocurriría el año pasado con el mismo presupuesto -ya a través del Ivace- y el presente ejercicio, en el que se ha reducido el montante a 500.000 euros, va camino de correr la misma suerte.
El objetivo de los préstamos, según concreta la conselleria, es "financiar los gastos asociados a la preparación de las empresas valencianas que busquen capitalización y/o deuda a través de un mercado regulado", una cantidad que ronda el 10% de la cantidad que se aspira a conseguir, según Martín. Los créditos, a los que no pueden acceder empresas de los sectores inmobiliario y financiero, ofrecen un importe de hasta 250.000 euros por un plazo de tres años con seis meses de carencia a un tipo de interés de Euribor más una horquilla entre el 2% y el 3%, que depende de "la calidad del riesgo y del coste de la financiación ajena por parte de la Generalitat". "El objetivo de esta línea es cubrir la carencia de financiación para acceder a los mercados, puesto que los bancos no la ofrecen al tratarse de empresas disruptivas cuya rentabilidad no está todavía garantizada", según Marín. Pero "elementos culturales" como el fuerte arraigo de la empresa familiar en la Comunitat, reacia a desprenderse de la propiedad de las sociedades, así como "el descalabro de Gowex" actúan de freno. "Lo que sucedió fue muy negativo para el mercado, porque da la impresión al inversor de que en el MAB se busca el pelotazo", lamenta el director general.
Sólo la alicantina FacePhi, que actualmente cotiza en el MAB, se interesó por los préstamos del Consell, aunque finalmente financiaron su salida a bolsa mediante una ampliación de capital, según explica su presidente, Salvador Martí. "Existen cientos de empresas en la Comunitat que podrían entrar en el MAB y cambiar o combinar su modelo de financiación con emisiones de deuda o ampliaciones de capital", cuenta, al tiempo que lamenta que estas firmas "desconocen todo lo que el ser una empresa cotizada les daría".
Respecto a los beneficios de este mercado, según aseguró el mayor inversor activista del MAB, Antonio Romero-Haupold, los incentivos fiscales a la inversión en compañías cotizadas podrían suponer un retorno para Hacienda de hasta tres euros por cada uno invertido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.