Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri.

Bankia negocia con varios fondos la venta en bloque de 11.000 viviendas en la Comunitat

La oferta coincide con la puesta en el mercado de activos por valor de 55.000 millones de la inmobiliaria del Santander, muchos de ellos en el arco mediterráneo

Julián Larraz

Lunes, 11 de mayo 2015, 21:17

Bankia y Santander han agitado el mercado inmobiliario con dos operaciones que cambian sustancialmente la oferta de viviendas y solares de la Comunitat. La entidad presidida por Goirigolzarri ha ofrecido la venta en bloque de todos sus activos inmobiliarios mientras que Altamira, inmobilaria del banco dirigido por Ana Patricia Botín, ha duplicado su oferta al poner a disposición de sus clientes una gran cartera que solares, naves, viviendas y créditos al promotor procedentes de la Sareb.

Publicidad

Los números son impactantes. Bankia ha puesto a la venta más de 11.000 activos inmobiliarios en la Comunitat, la mayoría viviendas. Suponen una cuarta parte de la cartera en venta, que ronda los 45.000 activos (pisos, locales comerciales, plazas de garaje...) con un valor de partida de 4.800 millones de euros.

Por ahora, se han interesado los fondos Blakstone, Lone Star, Apollo y Cerberus. Todos ellos parten con las mismas posibilidades. El proyecto de venta, denominado Big Bang, permite que la operación se pueda fraccionar de modo que, por ejemplo, uno de estos fondos de inversión podría comprar sólo las viviendas de la Comunitat.

El Santander, que hasta ahora comercializaba activos inmobiliarios por valor de 26.000 millones de euros, va a incorporar durante este mes un nuevo paquete por valor de otros 29.000 millones. El incremento es del 113% ya que el valor de los inmuebles a la venta alcanza los 55.000 millones de euros. Altamira, inmobiliaria del Santander, asegura que de este modo "se refuerza de manera sustancial la zona de todo el arco mediterráneo y Madrid".

Las operaciones de Bankia y Santander son relevantes porque implican movimientos muy importantes en el mercado inmobiliario por la parte de la oferta. Bankia no prevé una revalorización fuerte de los precios de la vivienda y prefiere desprenderse de toda su cartera, lo que le ayuda a cumplir con los compromisos que tiene con Bruselas.

Publicidad

Sin embargo, si los fondos de inversión compran será porque sí que aprecian potencial para una revalorización futura, aunque no sea a corto plazo. En este caso, el nuevo fondo se convertirá en un nuevo actor del sector.

La medida del Santander supone también un aumento del mercado por parte de la oferta ya que la incorporación de la cartera de 29.000 millones de la Sareb le convierte en uno de los principales vendedores de viviendas de España. El Santander sorprendió en el primer semestre de 2007, antes de que empezara la crisis, con la operación de sale and lease back de la ciudad financiera de Boadilla del Monte (la vendió pero sigue como inquilino). Aquella operación se interpretó como que el Santander se salía del mercado inmobiliario. La operación anunciada ayer supone una decidido paso hacia la vuelta al sector.

Publicidad

De momento, los movimientos en el sector inmobiliario han sido pequeños. El Sabadell, cuya inmobiliaria, Solvia, es una de las que más activas se están mostrando en el sector, ha repetido en múltiples ocasiones que los grandes incrementos que registra en el número de compraventas suponen porcentajes muy altos pero volúmenes todavía muy bajos por el desplome que sufrió el sector.

La Caixa también ha mostrado indicios de que el mercado inmobiliario se empieza a mover. La semana pasada dijo que cada cuatro días se presenta en sus oficinas un nuevo proyecto para promover viviendas con una alto nivel de preventas. Son síntomas, todavía muy tibios, de que la demanda empieza a reaccionar.

Publicidad

Estas señales ya han encendido alguna señal de alarma. En relación a estas primeras muestras de reactivación del sector, Juan Luis Durich, director general de Consum, se preguntó recientemente: "¿es que no hemos aprendido de lo ocurrido?". De hecho, el temor de que un nuevo descontrol en el mercado inmobiliario se pueda desatar empieza a ser tema de conversación en el sector. "Estamos para hacer cosas pequeñas y de manera tranquila en ubicaciones buenas pero como lleguen paracaidistas volverá la especulación", asegura un promotor valenciano con proyectos en la ciudad del Turia y la costa valenciana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad