Secciones
Servicios
Destacamos
Xavi Moret
Lunes, 18 de mayo 2015, 20:59
El calendario electoral de la patronal autonómica Cierval comienza a definirse. El mandato de su actual presidente, José Vicente González, se agota el próximo mes de julio, pero su intención es administrar los tiempos para no abrir el proceso hasta el último trimestre del año. Así lo habrían acordado recientemente tanto González como su homólogo en la patronal de Valencia CEV, la confederación que más vocales controla en la asamblea de Cierval.
Según explican fuentes empresariales, el secretario general de Cierval, Javier López Mora, también deslizó semanas atrás a los respectivos secretarios de CEC (Castellón), Coepa (Alicante) y la mencionada CEV que las elecciones no se iban a convocar en los plazos previstos. En cualquier caso, fue una comunicación informal, ya que cualquier acuerdo en este sentido debe pasar por los órganos de gobierno de la patronal.
De hecho, algunos dirigentes empresariales se muestran en privado sorprendidos por que el presidente de Cierval aún no haya movido ficha a mes y medio de que expire su mandato. Por el momento, José Vicente González no ha transmitido sus planes sobre si optará o no a la reelección ni siquiera a su círculo más próximo.
Existen varios argumentos que sustentan la estrategia dilatoria de González. El primero y más evidente es el de los plazos. Los estatutos de Cierval imponen un periodo de un mes entre la convocatoria de los comicios y su celebración. La próxima reunión de los órganos de gobierno de la patronal será la última semana del mes, una vez pasadas las elecciones autonómicas y municipales del día 24. Esa sería la primera oportunidad para lanzar el proceso electoral, pero miembros de la organización empresarial lo descartan casi por completo.
"Ahora estamos centrados en los contactos con los candidatos antes de las autonómicas, sin olvidar el desarrollo reglamentario de la Ley de Participación Institucional", reconocen fuentes empresariales. Esta norma, que garantiza a patronales y sindicatos más representativos los recursos necesarios para financiarse, ha sido un balón de oxígeno para Cierval, acuciada por su delicada situación económica y en pleno proceso para ajustar su estructura a la caída de sus ingresos.
De hecho, además de en el reglamento, Cierval y las patronales provinciales también andan ocupadas en cómo se van a repartir entre ellas esos fondos garantizados. Pero hay nuevos elementos que justifican un aplazamiento que, de concretarse, prácticamente coincidiría con el final del mandato de José Vicente González como presidente de Feria Valencia.
Reforma estatutaria
El principal es la propuesta lanzada por la patronal de Valencia en su asamblea de abril para redefinir el equilibrio de fuerzas en la patronal. El planteamiento de su presidente, con el visto bueno de la asamblea, pasa por incrementar la cuota de la CEV dentro de Cierval desde el 41% actual hasta superar el 50% en detrimento de la representatividad de la CEC y Coepa. La organización que preside Salvador Navarro basa su reivindicación en elementos como la aportación de las empresas valencianas al PIB regional, que estaría por encima de su actual representación en Cierval.
Resolver ese "desequilibrio" al que alude la CEV exige negociar los parámetros con las otras dos provincias y reformar los estatutos de Cierval, un proceso que llevaría varias semanas y que, según admiten agentes implicados, no se va a poner en marcha hasta que se cierren cuestiones más urgentes como el de la mancionada Ley de Participación Institucional o las elecciones pendientes en la patronal castellonense.
La CEC, que estaba pendiente del calendario de Cierval para convocar sus propios comicios, prevé celebrarlos finalmente en la segunda quincena de junio. La junta directiva de esta organización acordará la fecha concreta la próxima semana. Con ello, las tres entidades fundadoras de Cierval iniciarán la negociación para el nuevo reparto de cuotas con sus respectivos mandatos recién renovados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.