Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Un inversor en la Bolsa.

Más de 135.000 valencianos compran fondos de inversión en un año

Inverco asegura que el número de partícipes se incrementa un 27% en España mientras en la Comunitat se dispara un 40,5%

Julián Larraz

Miércoles, 10 de junio 2015, 20:33

El número de valencianos que tienen contratado un fondo de inversión se elevó hasta los 473.959 a cierre del año pasado tras haber experimentado este tipo de productos un espectacular incremento del 40,5% en su número de partícipes, según los datos del informe Inverco. El estudio desvela que más de 136.000 valencianos decidieron durante el año pasado participar en un fondo de inversión.

Publicidad

El aumento en la contratación de este tipo de productos a nivel español fue del 27%. Inverco, asociación que agrupa a la práctica totalidad de fondos y sociedades de inversión españoles y extranjeros registrados en la CNMV a efectos de su comercialización en España, asegura que si se comparan las cifras de partícipes con la población española a finales de 2014 "el 13,9% destina parte de sus ahorros a la inversión en fondos". Este ratio ha subido tres puntos en el último año.

La autonomía que más partícipes ha incrementado en términos relativos es País Vasco, con un aumento del 44,7% de modo que el 38% de su población tiene un fondo de inversión. El segundo mayor incremento es el registrado en la Comunitat Valenciana, con un 40,5%, aunque sólo el 9,5% tiene un fondo de inversión.

El incremento del número de partícipes guarda relación con el incremento del volumen de dinero que han pasado a gestionar los fondos de inversión y planes de pensiones en España. El ejercicio pasado, según datos de Inverco, el negocio en este sector a nivel nacional rondaba los 200.000 millones de euros, lo que supuso un incremento del 26,7% (tres décimas menos que el aumento de partícipes).

En el caso de la Comunitat Valenciana, el volumen total gestionado se incrementó un 39% (un punto y medio menos que el número de partícipes) hasta alcanzar los 12.248 millones de euros. Estos datos implican que el patrimonio medio de los valencianos en los planes de pensiones o fondos de inversión al cierre del año pasado era de 25.841 euros. La media nacional es sensiblemente superior ya que alcanza los 30.065 euros. La región en la que más dinero se destina a este tipo de productos es Madrid (44.950 euros) seguida de Navarra (34.180) y Cantabria (32.544) mientras que a la cola de la clasificación se sitúan Aragón (18.974), La Rioja (22.134) y Castilla y León (24.154).

Publicidad

Los datos a nivel provincial, que ofrece por primer vez Inverco por lo que no se puede realizar la comparación interanual, arrojan que la provincia de Valencia hay 258.841 personas con 6.781 millones en fondos de inversión mientras que en Alicante son 159.016 con 4.071 millones y en Castellón, 56.102 con 1.395 millones.

Los que más dinero tiene de media en los planes de pensiones o fondos de inversión son los valencianos (26.199 euros) seguidos de los alicantinos (25.603) y los castellonenses (24.873).

Clave: depósitos bajos

Publicidad

Miguel Capdevila, director Territorial de Bankia en Valencia y Castellón, explica a LAS PROVINCIAS, la clave de este gran incremento del número de partícipes en fondos de inversión en la Comunitat Valenciana: "La bajada de la rentabilidad de los depósitos ha llevado a muchos ahorradores a optar por los fondos de inversión en busca de rendimientos mayores. Estos productos son apropiados para todo tipo de ahorrador, desde los más conservadores hasta los que apuestan por el riesgo, y además tienen ventajas fiscales".

Bankia, que ha disparado el volumen de fondos de inversión en el último año al pasar de 788 millones en la Comunitat Valenciana en 2013 a 1.278 millones el año pasado, tiene una cuota de mercado del 10,44% frente al 8,95% que registró hace un año. Miguel Capdevila asegura: "En el último año, los fondos han tenido incrementos muy sustanciales de patrimonio por la llegada de nuevos flujos y por el buen comportamiento de los mercados, que les ha permitido conseguir rentabilidades muy atractivas en la mayoría de los casos".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad