

Secciones
Servicios
Destacamos
maría gómez silva
Jueves, 11 de junio 2015, 21:21
La salida al parqué de la tienda online Alibaba, el año pasado, se convirtió en la mayor OPV de la historia, generando pingües beneficios para los que apostaron por acompañar al gigante chino en su estreno en el parqué. Por eso, muchos inversores ya están haciendo quinielas sobre qué compañía podría protagonizar el próximo pelotazo en bolsa. Actualmente, los proyectos que suscitan mayor interés son las start up tecnológicas, pues tienen la capacidad potencial de multiplicar exponencialmente su valor en poco tiempo.
En ese sentido, algunas de las compañías de las que más se habla en estos momentos son la aplicación Snapchat, la red de transporte Uber, la plataforma de alquiler vacacional Airbnb, la red social Pinterest, el servicio de almacenamiento en la nube Dropbox y la agenda Evernote, entre otras. Todas ellas están valoradas en más de 1.000 millones de dólares, según la firma CB Insights, que menciona 42 compañías en su propia lista de posibles OPVs tecnológicas.
Entre estas compañías, una de las que más está sonando es la citada Snapchat, una empresa valorada en 15.000 millones de dólares, cuyo producto estrella es un chat en el que los mensajes o fotos intercambiados se borran pasados unos segundos. "La OPV está cerca de salir a Bolsa ya que la entidad ha fichado a Imran Khan, que fue el que realizó la OPA de Alibaba, King (empresa creadora de Candy Crush) o Groupon", explica Victoria Torre, responsable de análisis y producto de Self Bank, quien recuerda que la compañía rechazó una oferta de compra de Facebook por 3.000 millones de dólares en 2013.
Entre sus puntos a favor, destaca que se trata de la segunda aplicación más descargada del Apple Store después de Facebook, que tiene 100 millones de usuarios activos y que entre sus inversores figuran Alibaba o Yahoo, tal y como apunta Torre. Sin embargo, y aunque ya tiene clientes de la talla de Universal, Macys, Amazon o Hollister, el modelo de ingresos es su principal problema.
"Snapchat todavía está en una fase inicial de ingresos publicitarios; debería tener algunas otras fuentes de ingresos. De hecho, se está empezando a considerar que podría estar sobrevalorada", explica Adrián Poyo, analista de XTB, quien añade que, "pese a ello, muchos inversores institucionales siguen queriendo posicionarse en esta empresa".
Y es que muchos profesionales del capital riesgo optan por una estrategia consistente en "disparar a todo lo que se mueve" con este tipo de start ups. Para ello, invierten en multitud de ellas con la visión de que, si alguna sale bien, compensará con creces las pérdidas generadas en el resto. No obstante, este tipo de estratagema no es recomendable para el pequeño inversor. De hecho, los expertos aconsejan esperar a que se produzcan estas supuestas OPV para posicionarse en los valores que resulten atractivos, una vez transcurran algunos días desde el estreno en el parqué. "Con estas operaciones habrá que conocer los folletos de salida y las valoraciones de los analistas, analizar qué hacen los institucionales e incluso la compañía. Es preferible cierta prudencia, darles rodaje", opina Javier Flores, responsable del servicio de estudios de Asinver.
Entre otros factores de riesgo, Flores advierte de que estas apps pueden resultar atractivas al inversor no profesional por el mero hecho de utilizarlas. Por eso, cree que "es importante analizar si esas salidas a bolsa responden a un plan coherente de expansión que explique para qué se van a usar los recursos o si se trata de una huida hacia delante dentro de una situación financiera complicada", avisa Flores. "No sabemos cuál va a ser el modelo de éxito del mañana. Al final, de lo que se trata es del beneficio", añade este experto.
Cambios en Pinterest
En ese sentido está trabajando Pinterest, otra de las candidatas a salir a bolsa. Recientemente, ha adoptado una estrategia para garantizarse una fuerte vía de ingresos que ha sido muy aplaudida por los analistas y que consiste en introducir un botón para permitir realizar compras directamente desde su web. De este modo, la red social con mayor crecimiento del mundo (ya tiene 70 millones de usuarios únicos al mes) y la niña bonita de Silicon Valley pasará a convertirse en una plataforma de comercio electrónico sin los costes asociados al almacén y a la distribución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.