

Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Larraz
Jueves, 11 de junio 2015, 21:20
Las fortunas valencianas han iniciado un camino en el que el dinero que tenían depositado en plazos fijos se está trasladando a inversiones productivas que van desde el apoyo a emprendedores a la financiación de proyectos de internacionalización o crecimiento de empresas con proyección.
Estas iniciativas habían sido hasta ahora exclusivas de empresarios reconocidos pero ahora, según explican varias entidades financieras, se están trasladando estas prácticas a los clientes de banca privada. Para ser considerado miembro de este selecto grupo hay que tener un patrimonio líquido (dinero, acciones y/o fondos de inversión) de más de 500.000 euros aunque los que tiene más opciones de entrar en este tipo de operaciones son los que sobrepasan el 1,5 millones de euros de patrimonio líquido, que en la Comunitat Valenciana se cuentan por miles.
Raúl Mir, director territorial de La Caixa de banca privada y personal en la Comunitat Valenciana y Murcia, explica que la gestión tradicional de este tipo de patrimonios se basaba en el binomio seguridad-rentabilidad. De este modo, la clave era decidir qué porcentaje de la fortuna familiar se dedicaba preservar el capital y cuál se arriesgaba en busca de rentabilidad. Sin embargo, según la metodología que utilizan en La Caixa, ha aparecido una tercera pata de la planificación financiera que denominan cartera de provisión o inversión alternativa.
"Dentro de la filosofía de inversión en la cartera de previsión a largo plazo, existe una vocación de que se pueda trasladar la capacidad inversora a diferentes proyectos e inversiones a más largo plazo que repercutan al tejido industrial productivo de la sociedad. Cada vez se buscan más esos productos", explica Raúl Mir.
Una de las opciones que ofrece la entidad catalana a los clientes de banca privada para optimizar el dinero que tenían depositado en plazos fijos es participar en su gestora de capital riesgo. "Caixa Capital Risk es un fondo de capital riesgo que comercializa tickets de participaciones para que los clientes puedan invertir en empresas", asegura Raúl Mir. Estos tickets tienen un precio de partida de 100.000 euros aunque los hay de mayor cuantía. "La clave es determinar qué porcentaje del patrimonio de cada cliente se quiere destinar a la cartera de provisión", apunta. Con el valor actual de los tickets, los patrimonios de varios millones de euros son los únicos que pueden participar en este tipo de productos y precisamente este tipo de clientes son los que más opciones necesitan para diversificar sus inversiones.
Joaquín Maldonado, responsable de Banco Mediolanum en la Comunitat Valenciana, parte de que las opciones que tienen los ahorradores han cambiado. El primer factor que destaca es la baja rentabilidad de los depósitos. Esto implica que si alguien quiere tener rentabilidad, necesariamente tiene que asumir riesgo ya que el plazo fijo difícilmente ofrecerá rentabilidades atractivas. Estas dos características que afectan a los particulares hay que conjugarlas, según explica Maldonado, con otras dos que afectan a las empresas. La primera es que la crisis ha demostrado que el sistema de financiación bancaria precrisis no ha cumplido con las necesidades que tenían las empresas. La segunda derivada es que las fuentes de financiación no bancaria están en auge. Ahora, el 75% de las financiación a empresas llega de la banca y el 25% restante, de otros actores, mientras la situación es la justamente la inversa en países como Estados Unidos.
Con estas ideas como base, Maldonado plantea: "En el futuro se abrirán fondos por parte de inversores internacionales que luego se abrirán a clientes particulares. El dinero que reúnan estos fondos se destinará a impulsar la economía productiva". Para el responsable de Mediolanum en la Comunitat Valenciana, la clave para que este tipo de productos sea apropiado para los particulares es que existan «equipos gestores muy cualificados que controlen el riesgo».
Este tipo de productos que se están diseñando podrían tener un problema para los particulares por la parte de la liquidez. "Depósitos, acciones y fondos de inversión permiten la inmediata conversión en dinero líquido pero una participación en una empresa, no", explica un experto en fiscal de la Comunitat Valenciana, que recuerda: "Las grandes crisis han llegado por productos que no son líquidos".
Por este motivo, desde La Caixa matizan que las inversiones alternativas se tienen que realizar con la parte del patrimonio que el cliente no vaya a tener que necesitar en el medio o largo plazo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.