![Presidenta de Siemens España: «Es momento de tomar decisiones valientes e invertir en tecnología»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201506/12/media/cortadas/rosa--575x323.jpg)
![Presidenta de Siemens España: «Es momento de tomar decisiones valientes e invertir en tecnología»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201506/12/media/cortadas/rosa--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Xavi Moret
Lunes, 15 de junio 2015, 21:39
Rosa García lleva casi cuatro años al frente de Siemens España. Tras casi dos décadas en Microsoft, donde llegó a ocupar la vicepresidencia de la división Western Europe, en 2011 se puso al frente del negocio del grupo industrial con el objetivo de contribuir a la recuperación económica en la nación. La directiva valora la mejora de los indicadores macroeconómicos, pero cree que la crisis no se puede dar por terminada hasta que se recuperen los niveles de paro e inversión en tecnología previos a la recesión. También subraya que los inversores internacionales valoran la madurez con la que los españoles han afrontado los problemas económicos.
-¿En qué situación afronta la economía española la salida de la crisis?
-Los indicadores económicos de España demuestran que afortunadamente vamos dejando atrás la crisis. Pero a mi no me gusta decir que hemos salido de la crisis hasta que no tengamos una tasa de paro parecida a la precrisis y hasta que no recuperemos las inversiones en I+D y las inversiones en tecnología. Se han hecho muchísimos esfuerzos que, de forma temporal, están haciendo que la economía salga, pero de esta crisis debemos aprender que tenemos que tener una visión a largo plazo. Si nos dormimos en los laureles y no pensamos en lo que tenemos que conseguir para asegurarnos el éxito a largo plazo, volveremos a tener problemas más pronto que tarde.
-¿Y la industria?
-Está en crecimiento, pero sale con una serie de problemas estructurales. Con un problema de tamaño, ya que es pequeña comparada con la industria de otros países que tienen más éxito, y de inversión en I+D. Como es pequeña no invierte en I+D y tiene una productividad un 34% más baja que la de los países del entorno. También tiene un problema de inversión tecnológica: en los últimos años se ha invertido un 30% de lo que se invirtió en la década anterior.
-Siempre se critican los recortes públicos en investigación pero, ¿qué hay del sector privado? ¿Las empresas están haciendo su parte?
-No, las empresas lo estamos haciendo peor que lo público. Cuando comparamos un país como Alemania, que invierte un 2,5% del PIB en I+D, nos damos cuenta de que un tercio de esa inversión es pública y un 66% es privada. En el caso de España, la inversión es mucho más baja, del 1,24%, pero el 66% es de procedencia pública. Si la parte privada llegara el mismo porcentaje, no estaríamos tan lejos.
-A cuenta del acuerdo salarial de patronal y sindicatos ¿Cree que ha llegado la hora de comenzar a subir salarios?
-Creo que, como sociedad, hemos sido todos bastante maduros. Al inicio de la crisis, nuestro PIB se iba comprimiendo y sin embargo los salarios seguían creciendo. Eso deterioró la competitividad del país, que cada vez era peor porque tampoco se estaban haciendo inversiones tecnológicas. Como sociedad hemos actuado de forma muy madura y así se nos reconoce a nivel mundial; el cómo empresarios, sindicatos y empleados han intentado ser pragmáticos para sacar a España de la crisis. Ahora es el momento de tomar decisiones valientes, sobre todo la inversión en tecnología, que lleva parada desde hace diez años.
-¿Le inquieta el ascenso de partidos que defienden propuestas como las que enarbola Podemos?
Nosotros llevamos 120 años en España y entendemos que nuestra misión aquí es traer la mejor solución de ingeniería posible a las necesidades del país, cómo hacer para que las industrias sean competitivas aquí, conseguir ciudades menos contaminantes o cómo exportar a Europa la energía que generamos y no consumimos. Estamos aquí para responder a la legislación y ante los gobernantes que la sociedad decida voluntariamente darnos. Nosotros somos una empresa, tenemos que aceptar la voluntad popular y trabajaremos perfectamente bien con aquellos que nos gobiernen porque lo haya pedido así la sociedad.
-¿Cómo ha cambiado la visión extranjera sobre las posibilidades de inversión en España?
-España siempre ha sido un país muy atractivo. Incluso en los años de la crisis hemos seguido atrayendo inversión y creo que ahora estamos siendo capaces de acelerarla más. Se ha recibido bien la madurez de la sociedad española para afrontar la crisis con pragmatismo. Mientras se cierran fábricas en países como Italia o Grecia, muchas se están trayendo a España porque el talento es bueno y comprometido con la empresa en la que se encuentra, el mercado está creciendo y va a hacerlo de forma acelerada en los próximos años y se confían en España como país dentro de la UE con una estabilidad legislativa.
-España sustenta la recuperación en las exportaciones y la llegada masiva de turistas, ¿teme una salida en falso de la crisis?
-La industria se está comportando bien porque más de la mitad de la producción se exporta. En cuanto al turismo, no tengo nada en contra, pero tenemos que empezar a industrializar o a innovar en ese sector. Si queremos asegurar un turismo de calidad y, por ejemplo, tener en nuestros puertos más barcos y más grandes, tendremos que tener un sistema que nos permita enchufar eléctricamente a esos grandes barcos a los puertos.
-¿Le preocupa el tipo de empleo que se está creando en España?
-A mí me gustan los empleos industriales porque tienen mucho valor añadido, incluso los de los operarios industriales, ya que más del 80% son fijos. Ello es debido a que se ha entablado una excelente relación entre empresarios y sindicatos, que entienden que las necesidades no son las mismas y han llegado a acuerdos de flexibilidad porque hay sensibilidad por ambas partes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.