Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
Junta del Banco de Valencia presidida por los administradores provisionales del FROB.

Calabuig paga los créditos de Banco de Valencia y neutraliza la querella del FROB

El presidente de Aguas de Valencia sugiere a la Audiencia el sobreseimiento tras generar 30 millones de plusvalías al banco

Julián Larraz

Martes, 16 de junio 2015, 20:18

Eugenio Calabuig, presidente de Aguas de Valencia, ha comunicado a la Audiencia Nacional que los créditos de 55 y 53 millones que le concedió Banco de Valencia -que fueron utilizados por el FROB para fundamentar la querella presentada ahora hace tres años- han sido pagados. El préstamo más cuantioso fue abonado el 6 de octubre de 2014 mientras que el segundo se liquidó el 28 de mayo, tal y como figura en un documento de La Caixa al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS. Ambos créditos fueron utilizados por el FROB para atribuir a la familia Calabuig y al exconsejero delegado de Banco de Valencia Domingo Parra un supuesto agujero de 137 millones de euros en la entidad valenciana.

Publicidad

El abono de los créditos por parte de los Calabuig tiene como objetivo demostrar que su relación con Banco de Valencia (y posteriormente con La Caixa) no causó ningún tipo de quebranto. "Es claro que ningún perjuicio se derivó de la financiación dada por el banco, al contrario le proporcionó importantes beneficios", indica Eugenio Calabuig a Santiago Pedraz, juez de la Audiencia Nacional que investiga la querella presentada por el FROB, en un escrito remitido al juzgado al que ha tenido acceso este periódico. Calculando los intereses y las comisiones abonadas en los dos créditos, los Calabuig han pagado a Banco de Valencia (y tras la venta de la entidad, a La Caixa) un total 30.605.895 euros además de devolver los 108 millones prestados. "Por lo tanto, la financiación concedida ha reportado a la entidad financiera importantes beneficios resultando en este punto temeraria y sin fundamento objetivo alguno la tesis que sostiene la denunciante -y KPMG- de que la financiación resultó perjudicial para el banco", apunta Calabuig.

El abogado de Calabuig añade: "Lo mismo sucede con relación a los demás hechos de la denuncia, que se presenta como irracional y carente de todo fundamento, no concurriendo razones para la continuación de las diligencias contra mi representado ni personas a él vinculadas por razón de su relación con Banco de Valencia".

La defensa del presidente de Aguas de Valencia valora: "Resulta palmario que la presencia del FROB (así como la de La Caixa) como acusación particular, en el referido procedimiento, carece ya de todo sentido". En el escrito remitido al juzgado se recuerda que el propio FROB hubo de reconocer que el déficit patrimonial que determinó la intervención de Banco de Valencia -y una inyección de capital de más de 5.500 millones de euros- "no guardaba relación alguna con las operaciones realizadas por el grupo Calabuig".

Esta postura no fue la que defendió el FROB, con José Antonio Iturriaga a la cabeza de la intervención de Banco de Valencia, cuando se solicitaron medidas cautelares con el objetivo de embargar las acciones que los Calabuig tenían en Aguas de Valencia, cuestión que podría haber provocado una venta de los títulos que tenía Agval, cuestión en la que, desde hacía más de diez años, había estado interesado Suez, dueño junto a La Caixa de Aguas de Barcelona, principal rival comercial de la compañía de suministro valenciana. En aquella ocasión, lejos de decir como reconoció a posteriori que la intervención de Banco de Valencia no tenía nada que ver con la relación entre la entidad y el grupo Calabuig, se argumentó que dichas operaciones amenazaban la estabilidad del sistema financiero español.

Publicidad

Tras todos estos argumentos, el escrito remitido desde los Calabuig a la Audiencia Nacional concluye con una fórmula que sin pedir con exactitud el sobreseimiento de la causa se acerca hasta dar casi por sentado que no existe otra opción. "No tiene sentido continuar con la causa penal contra mi representado por la manifiesta falta de relevancia penal de los hechos, por lo que, en el momento procesal oportuno -aunque consideramos que se dan las condiciones de hacerlo- deberá dictarse el oportuno auto acordando el sobreseimiento y archivo de la causa para mi representado y personas a él vinculadas por razón de sus relaciones con Banco de Valencia", asegura Calabuig y su abogado en el documento al que ha tenido acceso este periódico .

Tanto esta querella con las siete nuevas piezas que se abrieron a propuesta del FROB antes de adjudicar la entidad a La Caixa, han sufrido en los últimos meses un notable freno en su investigación por la falta de medios a disposición del juez Pedraz para concluir la investigación.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad