Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
José Roca.

Un superviviente en la patronal

La Confederación de Empresarios de Castellón confía en el carácter dialogante de José Roca, su presidente, para afrontar el nuevo escenario político en la provincia

Alejandro Martí

Miércoles, 24 de junio 2015, 21:36

El histórico empresario José Roca Vallés ha revalidado la presidencia de la CEC (Confederación de Empresarios de Castellón) una vez más de forma unánime en las elecciones celebradas en la provincia. Roca encara así una nueva etapa después de que en 2012 ocupara por primera vez el cargo sustituyendo a Francisco Arenós y se convierte en el segundo presidente de las patronales provinciales de la Comunitat que revalida su cargo.

Publicidad

Roca, quien desde hace décadas está implicado en las organizaciones empresariales de Castellón ya ocupó la presidencia de la APEC (Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción) y, de hecho, fue el primer impulsor de esta asociación que aúna a las empresas de la construcción de la provincia.

Roca Vallés dispone de varias empresas vinculadas al mundo de la construcción que se han visto afectadas de forma lógica por la crisis económica y, además, es un gran conocedor de la economía provincial y, sobre todo, del histórico déficit que arrastra la provincia de Castellón en infraestructuras. De hecho, justamente este conocimiento y su constante reivindicación es el principal rasgo que ha permitido que, una vez más, la patronal haya depositado, de forma unánime, su confianza en Roca.

En la última asamblea el presidente de la patronal turística de la provincia (Ashotur), Carlos Escorihuela, amagó con presentar una candidatura alternativa pero, al final, no llegó a hacerlo y Roca volverá a ser el principal referente del mundo empresarial un mandato más.

Roca Vallés está casado y tiene cuatro hijos y ha sido presidente, además de los empresarios de la construcción, presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunitat (Cierval) y, en la actualidad es el vicepresidente. Fue fundador de las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR) de Valencia y Castellón y en la actualidad ostenta la presidencia de este organismo. Además, es vocal de la Comisión de Infraestructuras de la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE) y ostenta, al mismo tiempo, la presidencia del Parc Científic, Tecnològic Empresarial Espaitec de la UJI.

Publicidad

Este empresario ha mantenido desde que ocupa cargos representativos un perfil dialogante que le ha permitido evitar conflictos ya que mantiene una buena relación con la clase política de toda la Comunitat Valenciana, sean del signo político que sean. Además, su intervención ha sido clave para evitar el agravar conflictos laborales con los sindicatos, especialmente en el caso del sector cerámico de la provincia de Castellón, principal motor económico.

Su carácter cercano le ha permitido no sólo llegar a acuerdos con la clase política y no significarse con ningún partido, sino mantener también una buena sintonía con los sindicatos en Castellón. Un hecho que le permite ser un superviviente dentro de las patronales. Él mismo, en su discurso ante los empresarios reseñó que el nuevo mapa político de la Comunitat no supone «nada nuevo para los empresarios de la provincia». Un hecho que se ha podido comprobar por sus buenas relaciones tanto con el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, como con Ximo Puig o, ayer mismo, con el nuevo presidente de Les Corts, el socialista Francesc Colomer.

Publicidad

Ese perfil le ha evitado granjearse conflictos no sólo con el poder político, sino con el resto de empresarios. Roca ha reivindicado ante los distintos gobiernos del Estado mayores reformas laborales y siempre ha sabido trasladar a los distintos Gobiernos la necesidad de nuevas acciones para «dinamizar» el mercado laboral con reformas estructurales.

Para Roca Vallés, con un optimismo moderado, la última reforma del Gobierno de Rajoy debía haber ido un paso más allá, por poner un ejemplo reciente y lamentó que las políticas del PP no hayan permitido reducir el paro y volver al tejido económico de Castellón al crecimiento económico previo a la crisis.

Publicidad

Sin duda, su principal reivindicación durante sus mandatos ha sido el reclamar infraestructuras para Castellón: la necesidad de poder contar con la Alta Velocidad y un aeropuerto solvente para desarrollar el turismo, así como mejores carreteras y el reclamado tercer carril para seguir apostando por la exportación. Desde su presidencia en la patronal castellonense es habitual que Roca siempre reclame una administración más ágil, con menos burocracia y una decidida apuesta por la innovación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad