Julián Larraz
Viernes, 26 de junio 2015, 20:30
El mal estado de la línea de tren entre Zaragoza, Teruel y Sagunto supone un lastre para la competitividad de 22 gigantes empresariales que si dispusiesen de las infraestructuras ferroviarias adecuadas mejorarían tanto su propia competitividad como la de los centenares de pequeñas, medianas y grandes empresas que actúan como sus proveedores.
Publicidad
Según información facilitada por la Cámara de Comercio y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), el sector económico que más se ve perjudicado por el estado actual de estas vías y que de manera más inmediata podría realizar un uso intensivo de la línea es la automoción. General Motors, con planta en Higueruelas (Zaragoza), ha sido la precursora de este último intento de impulsar la línea. En los cinco envíos realizados entre abril y mayo ha utilizado la ruta para poco más de un millar de coches que han sido embarcados desde el Puerto de Valencia pero en ejercicios precedentes el volumen de coches que se han exportado desde el recinto del Grao utilizando el camión ha superado con creces las 20.000 unidades al año.
En el caso de Ford Almussafes, la ruta por Teruel también supone un importante ahorro de costes ya que para exportar a Sudáfrica utiliza el puerto de Santander. El volumen ronda los 10.000 coches al año que ahora tienen que cruzar España por carretera o con el enorme desvío de 300 kilómetros que supone optar por la ruta de Tarragona en lugar de la ahora deficiente vía por Teruel.
El uso del tren en línea recta entre Zaragoza y Valencia abre también a otras cuatro factorías del norte de España toda la oferta de rutas que tiene el Puerto de Valencia para la exportación. Tanto las fábricas de Renault en Valladolid y Palencia como la de Volkswagen en Navarra o la de Mercedes en Vitoria venden fuera de España más de 80% de su producción. Sólo la planta de Valladolid ya envía 400.000 motores al año a Marruecos que podrían usar el tren por Teruel y embarcar desde Valencia a África.
El tráfico no sería sólo de Aragón a la Comunitat sino también en sentido contrario ya que en la comarca del Camp de Morvedre se ubican dos importantes suministradores de bobinas de metal para la automoción, como son ArcelorMittal y Thyssen Ros Casares.
Publicidad
Además de estos gigantes, que son los que más inversión extranjera han atraído a España en plena crisis, cabe destacar fábricas de neumáticos como la de Michelin en Vitoria o de la Bridgestone en Burgos, que obtendrían importantes ahorros si pudieran de manera recurrente y barata trasladar sus productos hasta el Puerto de Valencia pasando con el tren por Teruel. Además, uno de los grandes beneficiados sería el proveedor de llantas Ronal, que es la empresa con más trabajadores de la provincia de Teruel.
Alimentación
El sector de la alimentación, donde los márgenes son especialmente reducidos, es uno de los que más se puede beneficiar. Sin ser una multinacional pero con un enorme efecto en la economía nacional destaca el caso de Mercadona. Con plataformas logísticas en Ribarroja y Zaragoza, la línea de Teruel supondría una gran ventaja logística. Para unir la infraestructura que tiene actualmente en Villadangos del Páramo (León) con Valencia, la diferencia de hacerlo por Aragón en lugar de por Madrid se cifra en un ahorro de 183 kilómetros.
Publicidad
Los ahorros de Mercadona se trasladarían también a los interproveedores pero, además, hay marcas de fabricantes de primer nivel, como Campofrío o Leche Pascual, que actualmente distribuyen sus mercancías desde la plataforma logística de Villafría (Burgos). Multinacionales como LOreal, Pío Cámara, Adisseo o Trouw España también sufren desde Burgos el mal estado de la vía aragonesa. Todas ellas son clientes potenciales de Zaragoza Plaza, centro logístico que si tuviera la adecuada conexión ferroviaria supondría un gran generador de negocio para la economía de la Comunitat Valenciana.
A lo que puede llegar a Zaragoza hay que sumar las empresas que ya están allí con casos como Saica, que manda 200.000 toneladas de papel a Valencia sufriendo el desvío de Tarragona, o multinacionales como BSH Electrodomésticos y Saint Gobian, que manipula graneles. En Teruel también son relevantes Sendin Spain Export y MDJ Logística.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.