Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero

Buena época para las inversiones en la Comunitat

La región recibe 375 millones de euros en fondos de capital riesgo en un año, se sitúa como tercera autonomía por volumen de inversión y los expertos hablan de «optimismo»

PPLL

Sábado, 27 de junio 2015, 00:02

La Comunitat es un destino prioritario para los fondos de capital riesgo. Esa es la conclusión que se saca a la luz de los últimos datos disponibles correspondientes a 2014. El año pasado este tipo de inversiones en la región valenciana se multiplicaron por seis con respecto al anterior. El cierre de dos importantes operaciones por parte de fondos internacionales tuvo mucho que ver en estas cifras meteóricas. Ahora, en 2015 y en plena recuperación económica, los expertos hablan de «optimismo» y «buen momento para todos, también para estos negocios». El volumen de inversión ha recuperado los niveles habituales de la época anterior a la crisis. Vuelve el dinero, sobre todo, extranjero.

Publicidad

El informe de Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI) es esclarecedor. La Comunitat ha recuperado la tercera posición del 'ranking' nacional por volumen de inversión en capital de riesgo gracias a los 375 millones que recibió de ellos. El cierre de operaciones como la de Endeka Ceramics y Goldcar, ambas de tamaño importante y culminadas por dos fondos internacionales de capital riesgo, ha tenido que ver mucho que ver. En cuanto al número de negocios cerrados de estas características en Valencia, Castellón y Alicante el año pasado se contabilizaron un total de 29 (frente a los 44 de 2013).

A día de hoy, España está atrayendo inversión extranjera debido al atractivo de oportunidades, es decir, por sus buenos activos a precios razonables en un momento en el que ha vuelto la liquidez y las ganas de invertir. Una tendencia que también se observa en la Comunitat. «A diferencia de lo que piensan muchos, la crisis no es una buena noticia para este sector ya que nadie tiene dinero ni intención de arriesgar. Ahora volvemos a un ciclo positivo, que es bueno para todos y somos optimistas», manifiesta Eduardo Navarro, socio fundador y presidente de Sherpa Capital, una importante gestora en empresas en situaciones especiales (tanto con problemas para reflotarlas como para desarrollar un potencial por descubrir).

Los inversores extranjeros identifican oportunidades y buscan inversiones que a medio y largo plazo den rentabilidad. Según el informe de ASCRI, los sectores que más volumen de inversión recibieron en 2014 están encabezados por los de productos de consumo (21,5%), productos y servicios industriales (13,8%) y hostelería y ocio (12,6%). Les siguen medicina y salud (11,5%). En función de las áreas que acumularon mayor número de operaciones, estas están lideradas por las relacionadas con la informática (41,5%). Tras ella se sitúan productos y servicios industriales (11,2%), productos de consumo (8,3%) y biotecnología o ingeniería genética (7,8%).

Fondos internacionales

«No podemos hablar de sectores concretos de inversión. Hay que mirar caso a caso. Igual hay una operación de compra de hospitales que industriales», afirma Navarro. Eso sí, algunas voces apuntan al auge del sector azulejero español y a la recuperación del inmobiliario (aunque en la Comunitat Valenciana irrumpe con menor fuerza que en otras autonomías).

Publicidad

En cuanto a la procedencia del dinero, más de la mitad «son fondos internacionales globales», asegura Navarro. El estudio de ASCRI confirma que la principal fuente siguen siendo los inversores extranjeros (62,8%), seguidos de lejos por las instituciones financieras (9,4%). Prueba de ello son dos de las grandes operaciones de capital riesgo realizadas el año pasado en la Comunitat.

Por un lado, la firma alicantina de alquiler de vehículos vendió a finales de 2014 el 80% de su capital al fondo Investindustrial del grupo italiano Bonomi, los propietarios de Port Aventura. Mientras, el fondo inglés Alchemy se quedó con el 92,5% del accionariado de Endeka Ceramics, grupo azulejero castellonense. También el año pasado, el fondo californiano Tensile Capital Management se convirtió en el propietario mayoritario de la azulejera Keraben, ubicada en Nules. Una adquisición que se formalizó tras un año de gestiones. «Es una buena época para la inversión porque hay dinero fresco de los inversores», concluye Navarro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad