

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 27 de junio 2015, 00:03
El Grupo Cooperativo Cajamar, referencia de la banca cooperativa en España, ha liderado en los últimos años la integración de una treintena de cajas rurales que tuvieron su origen en la Comunitat Valenciana, Andalucía, Murcia, Castilla y León, Baleares y Canarias.
Los orígenes de su actividad financiera se remontan a los mismos inicios del cooperativismo de crédito agrario en España, en los primeros años del siglo XX, que tuvo su pujanza inicial en localidades de la Comunitat Valenciana, Murcia y Castilla y León. Así, las entidades más antiguas que se integran en la actual Cajamar Caja Rural fueron la Cooperativa y Caja Rural de Pozo Estrecho (Murcia, 1900), Caja Rural Castellón San Isidro (1903) y Caja Rural de Valladolid (1913).
En la Comunitat Valenciana, tras las fusiones de entidades realizadas en los últimos años, la marca comercial Cajamar aglutina hoy el legado histórico de cooperativas de crédito como Credicoop (1923) y CR Castellón San Isidro (1903); las cajas rurales de Valencia (1946), Alicante (1951), Requena (1964), Casinos (1960), Elche (1982), y Crèdit (2001).
Además de las fusiones de entidades vividas en los últimos años, en 2009 se puso en marcha el Grupo Cooperativo Cajamar, en torno al cual se unieron las cajas rurales de Requena, Albalat dels Sorells, Casinos, Turís y Petrer. Y en 2010 el Grupo Cajas Rurales del Mediterráneo (CRM), que reunió a otras 15 rurales de Valencia, Torrent, Altea, Nules, Alginet, Vilafamés, Burriana, Callosa, Alqueries, Cheste, Villar, Vilavella, Almenara y Xilxes.
La unión de ambos grupos en 2013, y la posterior incorporación de Caixa Rural Vila-real y Sant Vicent de Vall d'Uixó, han vertebrado un nuevo modelo de cooperativismo de crédito, que de una parte representa y pone en valor el legado histórico de estas entidades y de otra actualiza y pone al día su operativa financiera conforme a los nuevos requerimientos y exigencias de la nueva Unión Bancaria Europea.
Como consecuencia de esta nueva estrategia de futuro, más recientemente, en 2014, un total de 32 cajas rurales de la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y Andalucía han promovido la creación del Banco de Crédito Cooperativo (BCC) con el propósito de fortalecer y consolidar la actividad de estas entidades y de dar un nuevo impulso a la definitiva modernización del cooperativismo de crédito en nuestro país. En su accionariado participan actualmente un total de 24 cajas rurales con sede en la Comunitat Valenciana, donde cuenta con más de 350 oficinas en las que 2.300 empleados atienden a 1,4 millones de clientes y 450.000 socios.
El Grupo Cooperativo Cajamar cuenta con activos por importe total de 36.031 millones de euros y un volumen de negocio gestionado que sobrepasa los 65.000 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.