

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 27 de junio 2015, 00:02
Los seguros también han sido un sector que ha notado los efectos de la crisis económica que comenzó en el año 2008 y de la que parece que el país comienza a salir poco a poco. Según el informe que publica cada año la Dirección General de Seguros y Pensiones del Ministerio de Economía y Competitividad, 2014 continúa la recuperación iniciada en 2013 en la caída del volumen de primas, aunque todavía tiene un saldo negativo de -0,44%.
Destacan por importancia de primas los ramos de automóviles y salud (asistencia sanitaria y enfermedad), que suponen un 23,4% del total, los seguros multirriesgo (hogar, comercio, comunidades, industriales y otros), decesos (6,7%) y responsabilidad civil, que alcanzan el 3,1%.
La directora general de Seguros, María Flavia Rodríguez-Ponga, explica en el informe que esta recuperación es más acentuada en el sector No Vida, que presenta una tasa de variación positiva (1,14%). Para este sector se observa una variación desigual por ramos; mientras que en Salud y Decesos continúan creciendo y con tasas mayores a las del ejercicio anterior, el ramo de automóviles y multirriesgos se contraen, como sucedía el año anterior.
El estancamiento de los seguros no vida se explica dentro de la evolución de la coyuntura económica general. Los diferentes ramos se comportaron en línea con los sectores de actividad en los que desarrollan su negocio. Por ejemplo, los seguros de automóvil encadenan varios años de decrecimiento en las primas, y una de las razones de este descenso está en la caída de la venta de vehículos nuevos, un dato que en 2014 comenzaba a recuperarse. También han influido durante esta crisis económica los malos datos de los seguros de automóvil en la reducción de la prima media y la reconversión de las coberturas más completas a servicios más básicos.
Los ramos de salud y multirriesgos han tenido durante los últimos años crecimientos importantes, que se suelen dar en épocas en las que la inversión pública en sanidad se reduce, como ha ocurrido durante la crisis. El resto de ramos mostró un retroceso, ya que cubren en su mayoría actividades relativas al tejido productivo y al sector terciario de la economía española, ámbitos intensamente afectados por la crisis económica.
Según Rodríguez-Ponga, el sector de la mediación de seguros y reaseguros ha continuado durante este ejercicio desempeñando una labor fundamental, tanto para el cliente como para las compañías de seguro y reaseguro, que sirve como un mecanismo básico en la distribución de seguros como un canal de información adecuada y transparencia a favor del cliente.
En Valencia existe el Colegio de Mediadores de Seguros, que tenía colegiados a 560 profesionales a finales de 2013, tal y como consta en su memoria publicada, la mitad de ellos mayores de 50 años. La representación de las mujeres en el colectivo supone un porcentaje del 20%, lo que ha seguido una línea homogénea a lo largo de los últimos años. El incremento del número de bajas producido a lo largo del ejercicio 2013 viene producido en gran medida por la concentración de carteras, motivado por la actual situación económica.
La mayoría son corredores de seguros, divididos entre personas físicas y jurídicas, seguido de agentes y agencias exclusivas. Según explican desde el órgano colegial, contratar los seguros a través de un mediador colegiado es «la única manera de tener acceso al mejor seguro del mercado, al que mejor conviene a cada persona y sin ningún coste adicional en el precio».
Y es que en los últimos años las compañías de seguros han apostado por la multiventa, sobre todo por internet, lo que ha diversificado los métodos de contratación y ha perjudicado principalmente a los mediadores de seguros. Las corredurías han optado por la concentración para tener más fuerza y hacer frente a una crisis que les ha afectado principalmente por la reducción de las primas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.