Daniel Valero
Viernes, 17 de julio 2015, 19:52
Los centros comerciales de la Comunitat Valenciana están en el punto de mira tras la voluntad mostrada por el nuevo Consell de limitar las zonas con libertad horaria en la ciudad de Valencia. La propuesta anunciada por el concejal de Comercio, Carlos Galiana, de reducir las cinco zonas actuales a sólo una, la del centro histórico, supone una bomba de relojería para el conjunto de la oferta comercial de la Comunitat. En pleno mes de julio, que es cuando más centros comerciales tienen licencia temporal para abrir los domingos, la petición abre un nuevo escenario que llena de dudas al sector.
Publicidad
Hasta la publicación del Decreto Ley 1/2015, varios municipios de la Comunitat se acogían a la fórmula de horarios excepcionales para obtener permiso en verano para la liberalización horaria de sus comercios de más de 500 metros cuadrados de superficie -los más pequeños pueden hacerlo cualquier día del año-, pero ahora, con un texto más restrictivo, requieren de la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT).
Esta nueva calificación ha sido lograda, con la autorización del anterior Consell, por parte de los municipios de Almenara, Chiva y Segorbe. Sin embargo, Llíria, Paiporta, La Pobla de Vallbona, Picassent y Torrent, que solicitaron la declaración de ZGAT para poder abrir este verano, no llegaron a tener el visto bueno.
En total, ocho municipios han querido aprovechar el marco jurídico diseñado por Máximo Buch, exconseller de Comercio, para poder abrir los domingos durante los meses de verano. La nueva legislación restringe la vía de los horarios excepcionales a "circunstancias realmente extraordinarias y ocasionales", lo que obliga a estos territorios, -que distan mucho de ser puramente turísticos- a obtener la consideración de zona turística si desean ampliar los días de actividad comercial. En la práctica, esta solicitud afecta, fundamentalmente, a grandes supermercados, hipermercados y zonas comerciales que dan servicio a áreas de gran afluencia durante las vacaciones estivales.
Además de la postura que adopten los nuevos gobiernos municipales y autonómico, dos factores amenazan el modelo de apertura comercial en festivo que aprobó in extremis el Consell de Alberto Fabra los procesos judiciales abiertos y las discrepancias con el Gobierno central.
La justicia fue la primera amenaza en entrar en escena. Lo hizo en la localidad de Alfafar, con el enfrentamiento entre Ikea y el Ayuntamiento por abrir en domingo que requirió la mediación del Consell. De acuerdo con la ley, la abogacía de la Generalitat falló a favor del municipio, y el gigante sueco llevó esta decisión a los tribunales para lograr abrir en domingo. Más tarde haría lo propio el centro comercial Gran Turia al considerar un agravio la práctica liberalización total de la ciudad de Valencia mientras que su recinto, asentado en Xirivella, padecía la restricción autonómica al área metropolitana. Su estrategia fue acudir a Competencia al considerar vulnerada otra normativa estatal la Ley de Unidad de Mercado. El proceso, que también ha sido emprendido por el centro comercial MN4, está en manos de la Audiencia Nacional.
Precisamente con el caso de Gran Turia se produjo la primera desavenencia entre la Generalitat y el liberalizador Gobierno central, con un informe del Ministerio de Economía en contra de la prohibición del Consell a la apertura en domingo de dicho centro comercial. La segunda llegó tras la aprobación del restrictivo decreto. Fue en forma de comisión bilateral solicitada por el Gobierno para revisar lo aprobado.
La normativa nacional establece una serie de mínimos que no puede modificar el Consell. Un ejemplo es la liberalización en las ciudades de Valencia y Alicante aunque los nuevos gobiernos municipales y autonómico sí que pueden limitar el ámbito de actuación.
Fuentes de la actual conselleria de Comercio aseguran que lo más probable es que ninguno de los nuevos municipios que han pedido la autorización para abrir sus comercios en festivo durante el periodo estival tenga el permiso encallado.
Publicidad
El resto del mapa de la apertura dominical se asemeja al de años anteriores, con la posible variación de LAlfàs del Pi, que disponía de liberalización durante el verano y ha solicitado ampliarlo a todo el año. Ya cuentan con zonas de libre apertura comercial durante todo el año, además de las ciudades de Valencia y Alicante -liberalizadas por mandato estatal-, las localidades de Pilar de la Horadada, Orihuela, Torrevieja, Finestrat y Benissa. El resto de municipios con liberalización, bajo diferentes fórmulas, están autorizados para abrir sus grandes comercios durante los periodos vacacionales.
Cabe destacar que la exigencia de contar con al menos un 20% de segundas residencias sólo basta para obtener la liberalización horaria en verano y en Semana Santa. Para extender más allá de este periodo la apertura en domingo el nuevo decreto es mucho más restrictivo. La normativa exige que (además de contar con el porcentaje de segundas residencias, disponer de plazas hoteleras equivalentes al 15% de la población o disponer de un Bien de Interés Cultural visitado) los residuos sólidos generados en el municipio sean de un 50% más durante el periodo de tiempo que abarque la liberalización solicitada.
Publicidad
Pero al margen de los requisitos, que se podrían modificar con una nueva ley por parte del Consell, las últimas declaraciones de los nuevos gobiernos son muy indicativas. Natxo Costa, nuevo director general de Comercio, afirma: "Nos posicionaremos en la defensa de los pequeños comerciantes, que son los que crean riqueza". La frase fue pronunciada en referencia a la inclinación que tiene el nuevo Consell de revocar la ley de libertad de horarios en la ciudad de Valencia y limitarla sólo al centro.
El concejal de Comercio, Carlos Galiana, discutió incluso el carácter turístico de las vías que rodean el gigante de Calatrava. En la avenida de Francia los turistas van a la Ciudad de las Ciencias, pero tengo la sensación de que no son compradores de domingo", opinó.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.