Borrar
Edificios de la Comunidad Valenciana.
El número de viviendas nuevas sin vender baja de las 100.000 unidades en la Comunitat

El número de viviendas nuevas sin vender baja de las 100.000 unidades en la Comunitat

La región sigue como líder en cifra absoluta ya que su ritmo de absorción de pisos vacíos es más lento que en el resto de España

Julián Larraz

Miércoles, 22 de julio 2015, 20:27

La digestión del boom inmobiliario de la Comunitat Valenciana continúa lento tras el empacho de los años de la bonanza. Según los datos del Ministerio de Fomento, la región ha conseguido el hito de bajar de la barrera de las 100.000 unidades durante el año 2014 hasta situar su stock de vivienda nueva en las 98.087 unidades. Dicha cifra supone el 18,3% del total que hay en España, que se eleva hasta las 535.734 unidades. La Comunitat sigue siendo la líder en excedente de vivienda nueva seguida de Andalucía, donde hay 85.081 viviendas de estas características sin vender. La tercera posición es para Cataluña, con 82.753. Ninguna otra región se acerca a este podio ya que el nivel de las 40.000 viviendas nuevas sin estrenar sólo lo alcanza Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid.

Además de los números absolutos, el problema valenciano se agrava porque el ritmo de disminución de este excedente es notablemente más lento que en el conjunto de España. En 2014, la Comunitat Valenciana consiguió reducir un 3,14% de sus excedentes mientras que en el conjunto de España se avanzó a un ritmo del 5%. Esta diferencia no es un caso aislado sino endémico. En 2013, la reducción en la Comunitat fue del 2,18% mientras que el dato nacional se elevó hasta el 3,35%. Misma situación se produjo una año antes. En 2012, el stock de viviendas descendió un 6,9% mientras que en la Comunitat el recorte se quedó en el 3,01%.

La provincia que experimenta una mejor evolución es Valencia, que ha logrado convertirse en la que menos viviendas nuevas sin uso tiene en la Comunitat. El descenso en el último año se sitúa en el 4,91%, lo que significa sólo nueve centésimas menos que la media nacional. Tiene 26.632 pisos en stock mientras que Castellón acumula 27.275. La diferencia entre una provincia y otra es que el stock en Valencia supone el 1,82% de su parque de viviendas mientras que el dato en Castellón se alarga hasta el 6,45%. Sólo Almería, con un 5,47%, Toledo, con un 5,39%, se acercan al registro de Castellón.

Los promotores confían en Alicante

  • La provincia de Alicante es la que refleja unos peores datos en cuanto al excedente de vivienda con un volumen de 44.180 pisos nuevos sin vender. Sin embargo, desde la Asociación Provincial de Promotores (APCV) aseguraron ayer que han empezado a notar un cambio en la tendencia en la provincia. "Este cambio ya se está percibiendo pero el crecimiento y la recuperación va a ser distinta dependiendo de cada provincia», apuntaron ayer en una nota de prensa, en la que puntualizaron que en Alicante ya notan el repunte «pero en Valencia y Castellón habrá que esperar un poco más".

Alicante, especialmente por el desarrollo realizado en la costa, está a un nivel muy superior en números absolutos. Tiene 44.180 viviendas nuevas sin uso. Esto supone superar a la Comunidad de Madrid, donde el stock se sitúa en 41.450 unidades mientras que la líder es Barcelona con 44.955. La gran diferencia es que el registro de la provincia catalana es el más elevado pero sólo supone el 1,72% del conjunto del parque de viviendas.

En el caso de la capital de España, el porcentaje aún es más bajo, al situarse en el 1,41%. Por contra, para Alicante, el excedente de vivienda nueva supone el 3,45% del total de su parque de pisos. La media nacional se sitúa en el 2,1%.

Entre los datos ofrecidos por el Ministerio de Fomento destaca que dos regiones han dado por finalizado la digestión del boom inmobiliario. Extremadura y Cantabria no poseen ni una vivienda nueva sin uso, según este registro oficial. Los datos son nimios en Navarra, ya que el Ministerio de Fomento asegura que sólo tiene 184 pisos de stock.

La demanda crece

El elevado stock, que se agravó por las reticencias de los promotores y compradores sobre plano de vender sus pisos durante los primeros años de la crisis a unos niveles de precio que entonces se consideraban demasiado rebajados pero que ahora impensables por caros, empieza ahora a notar síntomas de mejoría. Ignacio San Martín, director de BBVA Research Real Estate, afirmó en una la jornada organizada por la Federación de Promotores y Agentes Urbanizadores de la Comunidad Valenciana (Feprova) que el panorama del mercado inmobiliario español con un futuro positivo. "Comienza a reactivarse la demanda en el segmento residencial y estamos en espera de que se consolide la recuperación del empleo para que ocurra lo mismo en el segmento terciario", apuntó.

Este nuevo ciclo inmobiliario viene marcado por varios parámetros. Uno de ellos es, según el BBVA, que la demografía española muestra elementos positivos. Desde el comienzo de la recesión se han formado en España casi dos millones de hogares, hasta alcanzar un total de 18,4 millones a principios de 2015. De acuerdo a las previsiones del INE, esta tendencia continuará en el próximo lustro. Ignacio San Martín aseguró que "al igual que en Reino Unido y en Estados Unidos, la recuperación de la economía española incentivará el retorno a la tenencia en propiedad".

Otro de los parámetros en este cambio de tendencia está en los precios. Los precios residenciales, en relación con los alquileres y con los ingresos familiares, se están estabilizando en su nivel de equilibrio de largo plazo. Los datos aportados por el BBVA también apuntan a que el elevado inventario de vivienda nueva en venta existente durante la recesión ha desactivado la edificación de vivienda nueva y la producción actual está en mínimos históricos. El nivel de iniciación de viviendas en la actualidad es inferior a las 40.000 unidades al año (muy lejos de los máximos del boom: 750.000 unidades). Las ventas de viviendas nuevas supera al volumen de obra terminada, lo que está contribuyendo al descenso del exceso de oferta, que en España aún supera el medio millón de viviendas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El número de viviendas nuevas sin vender baja de las 100.000 unidades en la Comunitat