Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Trabajos de descarga de un megabuque en el Puerto de Valencia.
La estiba pacta un aumento de plantilla del 12% a pocos meses de la rebaja de sus privilegios

La estiba pacta un aumento de plantilla del 12% a pocos meses de la rebaja de sus privilegios

La medida, emprendida para afrontar el mayor tráfico en el Puerto, se toma a las puertas de la aplicación en España de la sentencia europea que tumba su exclusividad

Daniel Valero

Miércoles, 12 de agosto 2015, 19:36

El incremento del tráfico en el Puerto de Valencia ha llevado a la Sociedad de Estiba y Desestiba del recinto valenciano (Sevasa-Sagep) a incorporar trabajadores a su plantilla, tal y como reivindicaban los sindicatos. El acuerdo, que se cerró el pasado 5 de agosto entre la empresa y los trabajadores, contempla la contratación de entre 150 y 160 estibadores, lo que supone un incremento del alrededor del 12% respecto al actual número de empleados, que asciende a 1.300.

El pacto será oficial el próximo mes de septiembre, según trasladan a LAS PROVINCIAS fuentes del comité de empresa y de la propia Sevasa. El acuerdo también incluye un compromiso por parte de los trabajadores de garantizar el servicio en el recinto durante las temporadas de menor disponibilidad de personal como el presente periodo estival o las próximas navidades, cuando las vacaciones pueden afectar hasta al 50% de la plantilla.

El ingreso de los hasta 160 trabajadores será progresivo y se producirá en función de las necesidades. A la espera de que en septiembre se cierren las condiciones definitivas, la previsión es que se realicen una serie de pruebas físicas y de conocimientos técnicos y generales entre los trabajadores que integran la bolsa de empleados eventuales (alrededor de 350). En función del resultado que obtengan los aspirantes a entrar en la plantilla de Sevasa se elaborará un listado que marcará el orden de entrada.

Como informó este periódico, el comité de empresa de Sevasa, advirtió a finales del pasado mes de mayo de que la plantilla encargada de los trabajos de carga y descarga de buques se estaba quedando corta. Según el comité, en tal fecha ya se estaban prolongando las jornadas laborales para asumir la creciente carga de trabajo de un puerto que, mes tras mes, sigue batiendo récords de tráfico. Tal circunstancia se ha agravado con la entrada del verano. "La falta de personal es algo habitual en estas fechas, lo que pasa es que durante los últimos veranos, con el tráfico de capa caída, la situación no era de tanta necesidad", explicaban.

Ahora se da la paradoja de que empresas y sindicatos han pactado incrementar la plantilla en un contexto especialmente convulso para el colectivo de los estibadores, que conserva de facto la exclusividad en los trabajos de carga y descarga pese a que una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) exige a España acabar con este sistema, que considera contrario a la libre competencia. No obstante, la adaptación a la doctrina comunitaria está siendo muy lenta, hasta el punto que el Gobierno Central podría caer en la tentación aparcar el asunto para después de las elecciones generales previstas para el próximo mes de diciembre, todo para evitar el mayor de los temores: que los estibadores paralicen los puertos del país a las puertas de una cita electoral tan trascendente.

En estos momentos prosigue el proceso de diálogo abierto por el Ministerio de Fomento con empresas y sindicatos para la adaptación de la legislación española a la citada sentencia europea, pero lo hace «muy lentamente», según informan fuentes del comité. Ante el escenario de parálisis, Sevasa ha tenido que solventar la escasez de personal sin tener en cuenta los cambios previstos para el estatus de los estibadores valencianos.

Como informó este periódico, Coordinadora, el sindicato mayoritario de los estibadores, no parece dispuesto a que los estibadores pierdan la exclusividad en los trabajos de carga y descarga, el aspecto fundamental que consideró contrario a la ley el TJUE. Fuentes de la formación explicaron a este medio que, en materia laboral, aspiran a que la nueva legislación les otorgue "preferencia de contratación", si bien no desvelan cómo se articularía este trato prioritario hacia los actuales trabajadores fuera de las actuales sociedades de la estiba.

Mientras tanto, al margen del debate laboral, el Puerto de Valencia, líder español en tráfico de contenedores, sigue exhibiendo músculo mes tras mes. Según los datos publicados ayer por el Ministerio de Fomento, el recinto de el Grao es el segundo con mayor cantidad de toneladas movidas totales hasta el mes de junio, con 35,7 millones, sólo por detrás del de Algeciras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La estiba pacta un aumento de plantilla del 12% a pocos meses de la rebaja de sus privilegios