

Secciones
Servicios
Destacamos
ELISABETH RODRÍGUEZ
Domingo, 16 de agosto 2015, 00:45
El emprendimiento es muchas veces entendido como una válvula de escape para lograr un trabajo cuando las empresas no contratan. Sin embargo, existen unos pocos valientes que recorren la senda alrevés y dejan atrás el empleo con el que muchos sueñan para convertirse en empresarios.
¿Cómo es posible que un ingeniero informático que trabaja para Google decida marcharse y montar un negocio por su cuenta? -se preguntarán algunos-. «Hay motivos personales y laborales. Yo quería volverme a Valencia pero, además, vi la oportunidad de montar una agencia de marketing online. En mi caso ganó el corazón y las ganas de enfrentarme a nuevos retos», responde Toni Fernández, director general y fundador de Digital Menta, quien asegura que uno de sus objetivos es contribuir a que la capital del Turia sea también considerada un lugar de oportunidades al igual que Madrid y Barcelona. «Para mí crear puestos de trabajo es una satisfacción. No quiero que la gente piense sólo en las ciudades de Madrid y Barcelona a nivel profesional», confiesa el valenciano, que formó parte de una de las compañías más potentes del planeta durante dos años y medio en Colombia.
Con apenas un año de existencia, Digital Menta ya cuenta con varios proyectos en otros países. De hecho, según Fernández, ellos ya nacieron siendo internacionales al conseguir su primer cliente en Puerto Rico. «Haber trabajado en Google ha sido nuestro caballo de Troya», explica.
En la firma hay dos personas más con experiencia en la multinacional estadounidense. Uno de ellos es Daniel Quiles, quien fundó Digital Menta junto a Fernández. Además, en la plantilla cuentan con una joven que trabajó en Facebook. Se llama Beliz Yildiz y estuvo en la empresa de Zuckerberg un año y medio en el departamento de publicidad de la ciudad de Irlanda.
Otro caso pero con más trayectoria es el de Cayetano López, fundador de Mondolirondo. Se trata de una agencia de eventos con clientes de la talla de Heineken, Givenchy, Louis Vuitton o Porsche, entre muchos otros. Por su parte, López emprendió esta aventura hace ya casi diez años a la vez que trabajaba para Prada, una de las firmas de moda más prestigiosas del globo. «Si quieres ser dueño de tu tiempo y hacer lo que te gusta, tienes que crear algo propio. Pero ello también me supone vivir con la incertidumbre de no tenerlo todo siempre atado, debes estar pendiente de captar nuevos proyectos», cuenta el director que estuvo en la casa italiana hasta 2013.
Mondolirondo tuvo unos comienzos humildes. Cayetano López trabajó al principio como autónomo y desde casa. Aunque eso sí, aprovechando todos los conocimientos que adquirió en su paso por Heron City y Prada. Posteriormente pasó a un despacho en el barrio del Carmen, luego compartió espacio con una peluquería en Ruzafa y dio el salto a la calle Gobernador en Valencia. Fue hace dos años cuando el negocio se consolidó al abrir una oficina en Madrid, en la calle Génova. «Para mí fue fundamental esa etapa en el extranjero con Prada. Actualmente, en Mondolirondo tenemos una expansión bastante fuerte. Entre algunos de los proyectos está la presentación a más de 1.000 personas de la colección H&M en Madrid o bien la organización de una parte de una fiesta de Chanel», explica.
La compañía valenciana Kids es otro ejemplo de este perfil de emprendedores. Jorge Sánchez y Carlos García crearon juntos dicha sociedad dedicada a la publicidad creativa. Ambos proceden de empresas importantes del sector. En concreto, una de las firmas relevantes donde estuvo García fue Shackleton. Mientras, Sánchez trabajó en La Despensa, donde llegó a liderar la delegación de México y trabajó para clientes como Adidas o Microsoft.
«Hace cuatro años decidimos emprender en nuestra tierra. Desde luego la experiencia anterior nos ha permitido poder competir con agencias de primer nivel», rememora Sánchez. Algunos de los clientes de Kids son Heineken, Mustang, Mercadona o Paramount Pictures.
Ellos, al igual que Fernández y López, tienen un denominador común que les define: ganas de crear y seguir creciendo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.