

Secciones
Servicios
Destacamos
álvaro mohorte
Domingo, 6 de septiembre 2015, 21:14
La cadena de cafeterías británica Costa Coffee ultima la apertura de sus primeros dos locales en la ciudad de Valencia. La firma, competidora directa de la norteamericana Starbucks, ha decidido implantarse en el centro de la capital por la relevancia que ha adquirido en los últimos años como destino turístico.
Los locales elegidos, que cuentan con una superficie de entre 200 y 250 metros cuadrados, se sitúan en el número 2 de la calle de la Paz y en el 3 de la del Marqués de Sotelo, muy próximo a la tienda del Valencia Club de Fútbol. En ambos casos, la elección se ha debido al mucho paso con el que cuentan tanto por parte de valencianos como de visitantes foráneos.
Además, los dos locales de Costa Coffee se encuentran convenientemente alejados de los que tiene Starbucks en la ciudad, instalada con dos cafeterías en la calle de San Vicente y otra más en la Gran Vía Marqués del Turia.
En el caso del local de la calle de la Paz, el bajo estaba disponible tras el cierre de la tienda de sofás de alta gama Divatto y cuenta a su favor la proximidad de otros locales de referencias gastronómicas complementarias como el de la cadena Capuccino en la plaza de la Reina, según fuentes de la operación. En el caso del local de la plaza del Ayuntamiento, el mismo bajo ya albergó un establecimiento de la cadena de supermercados Sano y, anteriormente, de sándwiches Rodilla.
La operación, asesorada por la consultora inmobiliaria Olivares & Gallo, se cerró entre finales de julio y principios de agosto y se incluye en el plan de expansión de la cadena en el mercado español, donde realizó sus primeras aperturas en 2013, pero que ahora busca afianzar su posicionamiento en el conjunto del territorio nacional.
Fundada en 1971 en el Reino Unido por los hermanos Sergio y Bruno Costa, Costa Coffee está presente en 30 países de Europa, Asia y África, repartidos en más de 2.950 establecimientos. Sus ventas anuales se sitúan en 1,3 billones de libras (1,7 billones de euros), lo que le convierte en el segundo mayor operador mundial del sector.
Además de cafés, tes y batidos, la cadena ofrece también bocadillos, sándwiches y ensaladas, además de postres y dulces, quedando a caballo entre la cafetería propiamente dicha y el establecimientos de comida rápida.
Por otra parte, estos arrendamientos se suman a la corriente que ha convertido la zona centro de la ciudad en una de las de mayor concentración de locales de hostelería de Valencia. Además de la propia plaza de la Reina, que ha contado tradicionalmente con una fuerte presencia de cafeterías y restaurantes, este tipo de negocios y los de comida rápida se han impuesto en el tramo inicial de la calle de San Vicente, fruto del auge del turismo .
En el caso de la plaza del Ayuntamiento y su entorno, la transformación ha sido más rápida y ha dado el relevo a otro tipo de actividades que paulatinamente se han retirado de los puntos más destacados. Este fue el caso de Deutsche Bank, que dejó su local en la esquina con la calle de las Barcas para que lo ocupara una franquicia de Taco Bell o la propia tienda con restaurante del Valencia Club de Fútbol, en el bajo que ocupaba Barclays hasta que decidió su salida del mercado español.
Por contra, esta especialización comercial por zonas ha hecho que se produzca un repliegue de otros negocios, como el de la moda, que tradicionalmente concentrado en el eje de las calles Don Juan de Austria, Jorge Juan y Colón haya empezado a extenderse más allá de la Estación del Norte.
De hecho, la cada vez menor disponibilidad de locales y el alto precio que han ido alcanzando debido al pulso que mantienen en la zona Inditex y Mango, según los operadores inmobiliarios, ha hecho que la actividad se haya desbordado a la calle Xàtiva, donde la apertura de Mango Outlet y de Rosa Clará en la Finca de Hierro son un ejemplo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.