Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Conecta2 a europa

«Europa es una excelente fuente de empleo juvenil»

Debate sobre el futuro profesional en la UE

Nieves Marcos

Viernes, 25 de septiembre 2015, 23:35

Responsables del Parlamento Europeo, la Universitat de València y especialistas en redes sociales, coincidieron ayer en destacar la importantes posibilidades que ofrece la Unión Europea como fuente de empleabilidad para los jóvenes. Este tema centró el foro sobre el proyecto Conecta 2 a Europa, celebrado ayer en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat, una iniciativa conjunta del Parlamento Europeo y LAS PROVINCIAS, con la colaboración de la UV, dirigida a los jóvenes que estén pensando en un futuro profesional en la UE.

Publicidad

Los ponentes coincidieron en la importante demanda que hay en Europa de empleos relacionados con las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y desvelaron estrategias para encontrar un empleo. Precisamente la Comisión Europea ha presentado una estrategia destinada a aprovechar el potencial de la cultura y de la creación dentro de la UE con el fin de estimular el empleo y el crecimiento económico. De la misma forma, los veintiocho también tienen la firme intención de apoyar la innovación tecnológica y por ello tiene planes estratégicos basados en la investigación, la educación y la empresa. Su objetivo es promover el crecimiento económico sostenible y dar un impulso así a la competitividad europea.

Ignacio Samper, Director de la Oficina del Parlamento europeo: «Somos la institución más transparente»

Ignacio Samper, el rostro del Parlamento Europeo en nuestro país, en una conferencia charla muy distendida con los asistentes, se quejó de la imagen negativa que tiene la Unión Europea, cuando «somos la institución más transparente que hay y lo demuestran las encuestas».

Explicó que aunque hay 350.000 páginas web de información sobre el Parlamento, la Comisión y el Consejo Europeo, y se enseña sobre esta materia en la Universidad, «la realidad es que no se sabe» como se toman las decisiones. Todo lo que hacemos se publica y el ciudadano puede estar bien informado, aunque creo que es la historia de un éxito que hemos contado bastante mal».

«Se habla en un lenguaje críptico. Ahora se dice los 28, ¿los 28 qué?», se preguntó el experto europeísta, refiriéndose a los países que actualmente integran la Unión Europea.

Samper señaló que entre las prioridades presupuestarias de la UE para el periodo 2014-2020 están el empleo, la educación, la investigación y la innovación y dijo que el Parlamento Europeo ha aprobado medidas para combatir el desempleo juvenil y reforzado el programa Erasmus mediante el cual más de cuatro millones de jóvenes europeos podrán estudiar y hacer prácticas en otros países de la UE.

Publicidad

Explicó que se han destinado 6.000 millones de euros para un programa que permite a todos los jóvenes menores de 25 años tener acceso a un trabajo, formación o prácticas tras quedar en paro o finalizar sus estudios, y eso es muy positivo para España.

También citó como logros del Parlamento Europeo el refuerzo de las normas de protección de datos de internet para salvaguardar la privacidad de las personas, la mejora de las conexiones en materia de transporte, energía y comunicaciones, el turismo senior o el derecho de que cualquier víctimas de violencia de género, secuestro o agresión pueda ser protegido en cualquier estado miembro

Publicidad

El director de la Oficina del Parlamento Europeo en España ofreció durante la conferencia numerosas claves sobre cómo acceder a un empleo en el Parlamento Europeo y aconsejó consultar el portal europeo de la movilidad profesional EURES, red de información sobre las oportunidades de empleo y aprendizaje en Europa. Esta red ofrece vacantes de empleo en 32 países europeos, curriculum de candidatos interesados e información útil para vivir y trabajar fuera de España.

Alfonso Alcántara (yoriento.com): «El trabajo te tiene que encontrar a ti, no al revés»

Alfonso Alcántara, de yoriento.com, ofreció numerosas pistas sobre cómo crear contenidos en la red y compartirlos para generar el posicionamiento que haga más probable encontrar empleo. «Te tiene que encontrar a ti, no al revés, para lo que hay que generar una marca y reputación digital que hagan valorar a los potenciales clientes los servicios y productos que quieres prestar», aconsejó a los asistentes al foro, y añadió que las redes sociales «son un gran recurso para las personas con iniciativa, no para las que esperan que les lleguen las ofertas de trabajo».

Publicidad

Alcántara cifró en 10 las claves para el desarrollo personal: intereses, propósito, enfoque, online, competencia, marca, método, movilidad, networking e iniciativa.

«Construir una marca personal es la estrategia más efectiva y rápida para presentar y hacer llegar nuestros servicios y habilidades profesionales a los empleadores. En esta línea, debemos considerar que las entrevistas de trabajo son formas de presentación profesional que representan nuestra marca», dijo el experto.

Añadió que de los fracasos «tal vez aprendas qué no funciona, pero no qué hacer después. Es mucho más eficaz aprender de los logros». Insistió en que «no se aprende del fracaso, se aprende de superar el fracaso».

Publicidad

Sobre las distintas redes sociales, Alcántara aseguró que en Twitter «generas marca», en Facebook, «vendes o te promocionas», en Linkedin, «conectas» en Pinterest, «expones», y en tu blog, «dispones».

Y dio un consejo:_«Estar presente en todas las redes no significa dedicarles el mismo esfuerzo».

«Hay que dar prioridad a aquellas que más se ajustan a tus objetivos, motivación y estilo, pero para descubrirlo debes conocerlas».

Noticia Patrocinada

Entre las máximas de esta coach está también «hacer más de lo que más te gusta hacer mientras haces lo que tienes que hacer. El responsable de yoriento.com centró parte de su intervención en explicar conceptos imprescindibles para el hallazgo de empleo. «Marca es lo que quieres vender, reputación es lo que te compran y profesionalidad lo que demuestras», detalló Alcántara.

Jane Bamford, Directora Levante Hays España: «La clave son los idiomas»

En la mesa redonda sobre oportunidades, la experta en captación de trabajadores Jane Bamford, destacó que la clave para encontrar trabajo, no sólo en la Unión Europea, sino también en España, son los idiomas, afirmación que compartió Ignacio Samper, para quien «si sólo se sabe español no se va a ninguna parte».

Publicidad

Bamford reveló que, además de ser fundamentales los idiomas, «yo prefiero como empleado a personas que hayan estado fuera de su país algunos meses porque tienen un conocimiento más exacto de cómo se funciona en el exterior».

Esta experta consideró igualmente que los candidatos a un puesto de trabajo deben saber moverse por las redes sociales, estar presentes y actualizar sus datos.

Otros requisitos fundamentales para Bamford a la hora de tener oportunidades es ser dinámicos, esforzarse y tener un buen curriculum. «Se trata de demostrar que más allá de los conocimientos técnicos pueden ofrecer otros valores a la empresa, me refiero a su forma de trabajar y al hecho de ser polivalentes», manifestó.

Publicidad

Para Karim Medlej, estudiante de origen cubano-libanés, la universidad es la base de la preparación, pero cada uno luego también tiene que poner de su parte y «seguir mejorando».

Por último Daniel Tormo, de Erasmus Escene Network, que antes de ser actor se licenció en Filología, habló de la satisfacción del proyecto de teatro Erasmus, del que es codirector, que recibió el Premio Europeo Carlomagno de la Juventud en 2011 del Parlamento Europeo. Este proyecto, impulsado por la Universitat de València lleva por distintas ciudades y pueblos historias de la UE.

En la jornada, a la que se inscribieron más de 300 personas, la mayoría universitarios, intervinieron Ignacio Samper, director de la Oficina del Parlamento Europeo en España desde el 2007 y vinculado a la Eurocámara desde la integración de España enla UE en 1986; Antonio Ariño, vicerrector de Cultura e Igualdad de la Universitat de València y catedrático de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales; Alfonso Alcántara (yoriento.com), consultor y coach en desarrollo profesional, redes sociales, reputación digital, productividad personal y empleo 2.0, y Jane Bamford, directora para Levante, Andalucía, País Vasco de Hays Recruiting Experts Worldwide. En las mesas redondas también participaron Daniel Tormo de Erasmus Escene Network y el estudiante Karim Medlej.

Publicidad

Ariño: «Vivimos la era cultural del móvil»

Antonio Ariño, vicerrector de Cultura e Igualdad de la Universitat de València, explicó ayer durante la inauguración del encuentro Conecta 2 a Europa, un 50% de ciudadanos reconocen que utilizan internet en la calle y en el transporte público, cifra que puede alcanzar el doble de porcentaje.

En las encuestas realizadas a partir de 2013 se introdujo un nuevo parámetro de la utilización de internet y dio el resultado de que ya no se utilizaba habitualmente en la casa y en el trabajo, sino en el exterior, lo que significa que «vivimos la era cultural del móvil».

Para Ariño estos resultados suponen que internet se ha convertido para muchas personas en «algo imprescindible», teniendo en cuenta, además, que los teléfonos inteligentes se consultan cada 5 minutos. Añadió que las nuevas tecnologías «no sólo se utilizan como medio de información y comunicación, sino que también nos organizan la vida».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad