Borrar
Urgente El Cupón Diario de la ONCE de este miércoles entrega un premio de 500.000 euros a un único afortunado
Una clienta en un comercio.
La crisis patronal de Alicante llega al Observatorio del Comercio

La crisis patronal de Alicante llega al Observatorio del Comercio

Coepa cedió su puesto a Cepyme en 2001 y ahora pide a Economía volver para que el comercio alicantino tenga una representación adecuada

Inés herrero

Sábado, 26 de septiembre 2015, 23:03

La Conselleria de Economía no gana para disgustos desde que publicó la orden sobre la composición del Observatorio del Comercio Valenciano, donde se abordan cuestiones como las aperturas en domingos y festivos. Una vez superadas las desavenencias con la Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (Anged), a la que dejó fuera de ese órgano y reconoció este lunes como el interlocutor del gran comercio en la Comunitat -tras certificarlo así la patronal autonómica Cierval-, aunque sin modificar la orden, ahora llega el turno de las pymes alicantinas.

La patronal provincial Coepa cedió en 2001 la representación de las pymes en ese órgano a Cepyme-Alicante, entonces socia suya y a la que expulsó hace un año de su cúpula y en julio de la organización «por una infracción muy grave», decisión que Cepyme achacó a sus intentos de «introducir transparencia e independencia en la confederación». Semanas antes habían dejado Coepa 15.000 pequeñas empresas y autónomos representadas en la patronal del comercio Facpyme, aliada de Cepyme, al no sentirse «representadas ni defendidas» en la entidad

En el observatorio autonómico, el conseller Rafael Climent encomendó proponer representantes de las pymes comerciales a la patronal de Valencia CEV (dos), a Unió Gremial (dos), a Cepyme-Alicante (uno), a Facpyme (uno), a la patronal castellonense CEC (uno) y a Covaco Castellón (uno).

No obstante, el Comité Ejecutivo de Coepa ha decidido enviar a Economía una petición formal para participar en ese órgano «como entidad más representativa de las pymes comerciales de la provincia de Alicante, en aplicación de los criterios seguidos para Castellón y Valencia» y con el argumento de que su ausencia «dejaría sin representación a muchos sectores que tienen actividad comercial».

Su secretario general, Fermín Crespo, explicó a LAS PROVINCIAS que reclamarán a la Generalitat participar en el Observatorio, al igual que sus homólogas CEV y CEC, y «abrir una línea de negociación» para determinar cómo sería su regreso. «Nosotros pedimos representación y después ya concretaremos», comentó Crespo, quien evitó pronunciarse acerca de si reclaman las vocalías asignadas a Cepyme o podrían convivir ambas organizaciones y aseguró que están «abiertos a las soluciones que Economía considere».

Desde el departamento de Climent indican que ni la Conselleria ni la Dirección General de Comercio han recibido escrito alguno de Coepa hasta la fecha y, por este motivo, no se pronuncian sobre el tema.

Por su parte, el presidente de Cepyme-Alicante, Cristóbal Navarro, se reivindica como interlocutor de las pymes. «Nosotros tenemos que estar, una organización que no tiene representatividad no tiene por qué estar ahí», señaló a este diario en alusión a Coepa, de la que asegura que «no tiene absolutamente ninguna representatividad en el comercio», por lo que cree «absolutamente lógico y normal que no esté en el Observatorio ni en otros organismos donde sí está Cepyme». En este sentido, apuntó que «la mayoría de las pymes se han ido» de la patronal provincial alicantina y que, a nivel de representatividad empresarial, «no es Coepa la que está ganando posiciones porque sus dirigentes han llevado a la organización a la ruina absoluta, primero económica y ahora también institucional».

Desde Coepa también han iniciado gestiones para su inclusión en el Consejo Local del Comercio, que deberá dictaminar sobre la implantación de Ikea y realizará cambios para incluir a dos asociaciones de comerciantes más y también a sindicatos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La crisis patronal de Alicante llega al Observatorio del Comercio