Secciones
Servicios
Destacamos
Á. M.
Jueves, 1 de octubre 2015, 00:31
La factoría valenciana de la multinacional de tornillería de alta resistencia para el automóvil Kamax prevé un incremento del 50% de su facturación hasta el año 2020. La decisión se incluye en el plan estratégico de la compañía alemana, que celebra sus 80 años de historia este 2015.
Aunque resulta un incremento relevante, el director gerente de la planta valenciana, Juan Carlos Mena, señala que los cambios que se han aplicado en los últimos años permiten asumirlo. De hecho, el grupo ha realizado una inversión por valor de 10 millones y se ha conseguido un crecimiento de las ventas superior al 25% en los últimos tres años.
Kamax España fue la primera planta abierta por el grupo fuera de Alemania y, con unas ventas de 60 millones de euros anuales, emplea a 250 trabajadores directos, produce diariamente más de dos millones de tornillos y transforma 25.000 toneladas de acero anuales en sus 35.000 metros de instalación.
La compañía, implantada en España con la adquisición de la empresa local Tusa por indicación de Ford Motor Company, ha realizado un intenso ajuste de los costes laborales para lo que ha evitado la aplicación de un expediente de regulación de empleo y ha puesto en marcha soluciones alternativas inusuales entre las compañías implantadas en la Comunitat.
Como expone Mena, se alcanzó un «acuerdo de flexibilidad» con los sindicatos para la creación de unas «cuentas de horas», por medio de las cuales se ajusta la producción a la demanda. «Así como antes se trabaja de lunes a viernes y las vacaciones seguían el calendario español, al destinar un 85% de la producción a la exportación se tuvo que adaptar los tiempos de trabajo a la demanda», apunta Mena.
Medidas de ajuste
De este modo, cuando un trabajador tiene que acudir a la fábrica en fin de semana o en periodos vacacionales por exigencias de la producción, las horas que realiza se acumulan para que las pueda disfrutar haciendo puentes, alargando los fines de semana o tomándose vísperas de festivos. Pero hay más.
Por otra parte, se buscó cómo implicar a la plantilla en la productividad, haciendo que parte del salario se definiera en función de los rendimientos, pasando a ser la retribución variable. Para favorecer el trabajo en común, éste se mide en función de los equipos y no del trabajador en concreto.
Por último, se estableció un «acuerdo de competitividad» que permitiera actuar en igualdad de condiciones con las plantas de la compañía en el Este de Europa. A partir de ese momento, se acordó mantener la plantilla a cambio de que las nuevas contrataciones se rigieran por el convenio general del sector del metal y no por el específico de la empresa. Con estas medidas, Mena asegura que la central «nos vio de otra manera» a partir de ese momento.
La matriz inició su andadura en 1935 en la República Federal Alemana con una plantilla de 4 empleados y unas ventas anuales de 520 marcos. A día de hoy, emplea a 3.400 trabajadores y factura más de 600 millones de euros. Kamax ha consolidado su producción Alemania, Eslovaquia, España, República Checa, EE.UU. y China, en los que cuenta con nueve plantas, así como una oficina de ventas en Japón.
Desde ellas suministra piezas a las principales compañías automovilísticas internacionales, fabrica y comercializa una media de tres billones de tornillos y transforma unas 170.000 toneladas de acero al año. Respecto a los planes de futuro, Kamax trabaja con el escenario de una Europa estable en cuanto la demanda, pero sí prevé incrementos de producción para Estados Unidos y Ásia.
La fabricación y venta de tornillos de esta compañía valenciana se remonta a 1952, fecha en la que se constituyó como Tornillería Universal, S.A. (TUSA) en la Avenida del Puerto de Valencia. En 1965 trasladó su producción a Museros y en 1980 el Grupo Kamax entró como accionista en TUSA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.