Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Planta de Tramave en Picassent.:: LP
Energía a partir de residuos alimentarios

Energía a partir de residuos alimentarios

Tramave produce electricidad desde la combustión del gas metano que proviene de las reacciones de biodegradación de la materia orgánica

PPLL

Sábado, 24 de octubre 2015, 00:09

La empresa valenciana Tramave se ha propuesto producir electricidad eliminando vertidos al medio ambiente. Aunque las rentabilidades de la explotación de las plantas de biogás ya no son las que eran, la compañía sigue en este empeño. Ha conseguido reducir al máximo la emisión de dióxido de carbono a la vez que ha eliminado residuos procedentes de la industria alimentaria.

En la actualidad, su preocupación por el medio ambiente la ha llevado a vertido cero en las aguas de sus plantas a través del acuerdo de colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia y la colaboración con profesionales que están tratando las aguas de la Albufera de Valencia.

Los profesionales con los que actualmente colabora Tramave en este proyecto intentan reintroducir palmo a palmo los macrófitos, una vegetación acuática clave en la conservación de la biodiversidad y de las funciones ecológicas de la Albufera. Concretamente, los 12 voluntarios que han participado en esta iniciativa han plantado Miriophyllum spicatum, Potamogeton pectinatus, Chara hispida y NITEL hialina, que eran las especies presente en la Albufera hasta la crisis ambiental del siglo pasado. Los macrófitos plantados han sido facilitados por el Centro de Investigación Piscícola de El Palmar.

«Están consiguiendo muchos avances para que finalmente las aguas de riego o aguas residuales de nuestra planta finalmente generen cero residuos», explica Martínez.

Tramave inició su actividad en 2005 como planta de compostaje de poda, de restos verdes de jardinería que procedía de urbanizaciones. Tres años más tarde se sumó a la planta de compostaje una planta de Biogás en Picassent que empezó a funcionar en 2010, generando electricidad a través de los residuos de la industria alimentaria.

La planta genera energía de los residuos orgánicos procedentes de la industria de la alimentación. Estos residuos se calientan para que suban de temperatura y aceleren la generación del gas metano. Hay dos generadores que se alimentan del metano que se produce en la planta y cada uno de ellos produce 500 kw/h, en total un MW para abastecer una población de entre 5.000 y 6.000 habitantes.

«De este modo inyectamos energía a la red de forma continua y eliminando residuos». La empresa consigue reducir toneladas de CO2. Genera una tonelada de metano por cada 22 toneladas de CO2. Y además, quema el metano a través de los generadores. 22.000 toneladas de CO2 al año con un importante ahorro al medio ambiente. «Es el gas que se produce por la descomposición y lo generamos de manera acelerada, muy rápido. Nuestros digestores son como un estómago, se calienta, se agita y el biogás tiene un alto componente de metano (gas natural) que finalmente se convierte en energía». En definitiva, «aceleramos el proceso biológico. Los restos que irían a vertederos, los estamos convirtiendo en energía», como explica Martínez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Energía a partir de residuos alimentarios